Jean Vincenti

(activo en París hacia 1824 -1870)

Reloj francés de sobremesa

segunda mitad del siglo XIX

mármol negro y bronce pavonado

50 x 35 x 18 cm

Nº inv. 2625

Colección BBVA España


En este reloj
, la base de la caja donde se aloja la maquinaria, de líneas rectas y severas con base octogonal, es de mármol negro belga. Sobre la misma descansa una escultura en bronce pavonado que representa a Baco niño con pámpanos y uvas, jugando con la cabra Maltea, motivo de inspiración clásica bastante frecuente. Realizada a la cera perdida, está patinada en dos tonalidades. Este tipo de relojes, los que la maquinaria se incrustaba en la peana de una escultura, alcanza su mayor desarrollo a lo largo del siglo XIX.
 
La máquina es de tipo París, con dos trenes, el de la sonería (de horas y medias al paso sobre una campana y rueda contadora) y el del movimiento (con escape de áncora, suspensión metálica y péndola). La pletina trasera tiene grabados los números 5-2 480 y el punzón del relojero “Vincenti & Cie. Medaille d´argent”.
 
La esfera de esmalte blanco, con numeración romana en color negro y con trazos finos y puntos para los minutos, es una innovación que aparece en los relojes franceses frente a la tradición inglesa. Los dos ejes de cubo están situados a la altura del 4 y del 8 y entre ellos aparece la firma “Pedro Kramer Madrid”, refiriéndose al establecimiento de venta, costumbre habitual en la época. Sobre las XII sobresale un eje con cuadradillo final que permite corregir las variaciones horarias. 

Inicialmente se le conocía como Jean Vincenti pero, tras ganar la medalla de plata en la Exposición Universal de París de 1855, aparece como Vicenti & Cie. Por tanto, este reloj se puede fechar entre 1855 y 1870, momento en el que cesa su producción.