View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/artes_decorativas/555266-music-stand/
Volver
artes_decorativas
17163
14202
/wp-content/uploads/2017/07/555266.gif
Manufactura india
Atril musical
primera mitad del siglo XIX
madera de ébano y metal
176 x 56,2 x 44,16 cm
Nº inv. M555266
Colección BBVA España
Atril de pie ajustable realizado en el siglo XIX por ebanistas indios, que en la época construían muebles al estilo europeo pero empezaban a introducir motivos propios de su cultura, en este caso la figura central del dios
Krishna
reencarnación del dios Visnu, es una de las deidades más importantes de la cultura india. Krishna nació de la hermana del malvado rey Kamsa, que había dado orden de matar a todos sus sobrinos, por lo que su madre lo ocultó entre pastores. Creció junto a ellos y con su afición a tocar la flauta, unida a su belleza, seducía a cuantos le oían, puesto que lograba un sonido llamado
vinamata gayatri
capaz de iluminar a quienes lo escuchan.
.
El atril tiene forma de parrilla rectangular de talla calada, cruceta paralela a los lados del marco y una figura enmarcada en un tondo que representa a
Krishna
reencarnación del dios Visnu, es una de las deidades más importantes de la cultura india. Krishna nació de la hermana del malvado rey Kamsa, que había dado orden de matar a todos sus sobrinos, por lo que su madre lo ocultó entre pastores. Creció junto a ellos y con su afición a tocar la flauta, unida a su belleza, seducía a cuantos le oían, puesto que lograba un sonido llamado
vinamata gayatri
capaz de iluminar a quienes lo escuchan.
tocando la flauta. Está fabricado en madera de ébano y construido en la India para el gusto inglés.
Se encuentra elevado sobre una columna estriada torneada y profusamente tallada con hojas de acanto, gallones y perlas. Descansa en una peana en forma de cruz griega moldurada y tallada con decoración de perlas que apoya a su vez sobre cuatro ruedas de porcelana. La base de la columna está reforzada por cuatro arcos terminados en volutas trabajadas con rosetones que acaban en las esquinas de la cruz.
La cara del atril, sostenida por un vástago de gran longitud, también de madera de ébano, puede bascular hacia atrás gracias a dos bisagras metálicas y a un arco de metal con forma de
sextante
consta de un espejo móvil, con una aguja (alidada) que señala en la escala (limbo) el ángulo medido, un espejo fijo a través de cuyo punto medio se puede ver, una mira telescópica y filtros de protección ocular.
cuyo recorrido es frenado por la acción de un tornillo con cabeza en forma de
roseta
motivo decorativo que enmarca partes de billetes, cercenándolos y con formas diversas y lóbulos de diversos motivos y formas.
. Un orificio en el centro de la columna permite ajustar la altura del atril, según se introduzca en mayor o menor medida el vástago de madera.
La sociedad india tradicional practicaba su vida a nivel del suelo, por lo que su mobiliario era sencillo y bajo en altura. En el siglo XVI, con la llegada de los portugueses, se introducen otro tipo de muebles diseñados en la metrópoli. Los muebles indo-portugueses generalizan una moda existente en ese momento en la península ibérica, mezcla de renacimiento y de la producción hispano-árabe, mediante muebles tallados o taraceados con hueso de marfil, ébano y otras maderas finas.
Las batallas por el dominio del mar y el comercio con oriente fueron continuas en la historia de Europa y en el siglo XVII los holandeses lucharon contra los portugueses para acabar con su preponderancia en el comercio con oriente. Para ello crearon la “Compañía de Indias orientales”, de gran importancia y que entra en decadencia a mediados del siglo XVIII. Al mismo tiempo, Inglaterra crea su propia “Compañía de Indias” e inicia una fructuosa relación comercial con la región que ira consolidándose con el tiempo y relegando a sus competidores holandeses, franceses y daneses.
En los muebles indios de influencia holandesa e inglesa se aprecia la moda del momento en esos países, existiendo ejemplares equivalentes a los europeos realizados en las colonias. Los artesanos indios estaban dotados de gran habilidad manual y delicadeza, lo que, combinado con la riqueza de los materiales, dio lugar a trabajos de gran calidad, sobre todo en las épocas georgiana, regencia y victoriana.
/wp-content/uploads/2017/07/555266.gif
/wp-content/uploads/2021/06/M555266_detalle2-1.jpg
/es/zoom/17163
Obras relacionadas