Alberto Arrúe Valle

(Bilbao, 1878 ─ 1944)

Obras del autor

XIX-XX Español

Nacido en Bilbao el 3 de febrero de 1878, es el mayor de la dinastía artística de los Arrúe (Alberto, José, Ricardo y Ramiro). Huérfano de madre, su tía Matilde se hace cargo de su educación cuando era un niño, y le apoya en su vocación.

En 1892, con catorce años y el grado de Bachiller, decide dedicarse a la pintura. Inicia su formación en el estudio de Antonio Lecuona (1831-1907), con quien aprende los rigores del arte académico. Asiste al mismo tiempo a la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao, entre cuyos profesores se encuentra Anselmo Guinea (1855-1906), que le enseña los rumbos de la modernidad.

En 1894, pensionado por la mecenas bilbaína conocida como la Viuda de Epalza, se traslada a Madrid para estudiar tres años en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Allí, bajo la dirección de José Moreno Carbonero (1860-1942), tiene como maestros a prestigiosos artistas, entre ellos a Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Durante su estancia en la capital visita con frecuencia el Museo del Prado para realizar copias de los grandes maestros de la pintura española. Al año siguiente participa por primera vez en la 
en Madrid.

En 1897, una vez terminados los estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, viaja a Italia. En Roma, donde permanecerá hasta 1900, continúa su aprendizaje en la Academia Chigi e instala su taller de pintura, en el que realizará alguna de sus obras más destacadas.

Gracias a una beca de La Diputación Foral de Vizcaya, tras esta estancia en Italia se traslada a París. Durante los dos años que vive en la capital francesa acude a la prestigiosa 
y se relaciona con el núcleo de artistas vascos afincados allí, entre los que destacan los escultores Paco Durrio (1868-1940) y Quintín de Torre (1877-1966) y los pintores Ángel Larroque (1874-1961) y Aurelio Arteta (1879-1940).

En 1904 se presenta por última vez a la
. Su obra es ubicada en la denominada
, junto a cuadros de Darío de Regoyos (1857-1913) y Pablo Picasso (1881-1973), motivo por el cual decide no volver a participar en el certamen.

En 1911 interviene en la fundación de la
, siendo su primer presidente. En este momento la Diputación Foral de Vizcaya le concede de nuevo una beca para ampliar su formación durante cuatro años, y viaja a Sevilla, París y por el País Vasco.

Comienza una etapa de intensa actividad expositiva y presencia en muestras internacionales, principalmente en Londres, Burdeos y Buenos Aires. En 1925 participa en la
, hecho que pone de manifiesto su gran implicación en la vida artística del momento.

Fallece en Bilbao, el 5 de abril de 1944, con 66 años.