View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/alfaro-siqueiros-david-2/
Volver
autor
25496
David Alfaro Siqueiros
(Camargo, Chihuahua, 1896 – Cuernavaca, Morelos, 1974)
Obras del autor
XIX-XX Mexicano
Nace el 29 de diciembre de 1896 en el estado norteño de Chihuaha. Ingresa en la Escuela Nacional Preparatoria y por las noches estudia arte en la Academia de San Carlos, donde desarrolla su creatividad e ideas revolucionarias.
En 1914, durante la Revolución mexicana, Siqueiros se une al ejército constitucionalista. Al término de la contienda va a Europa para continuar sus estudios de pintura, provisto de un salario de capitán de guerra. Continúa pintando y se involucra en el movimiento laboral, llegando a ser Secretario General de la Confederación Sindical Unitaria de México. Por su activismo político es encarcelado en varias ocasiones. En 1930, cuando cumplía una condena de un año, retoma la pintura que había abandonado.
Vanguardista desde los inicios mismos de su carrera −de lo que tenemos un magnífico testimonio en sus “Tres llamamientos de orientación actual a los pintores y escultores de la generación nueva americana”, que aparecen en el primero y único número de
Vida-Americana. Revista norte centro y sud-americana de vanguardia
(España, mayo de 1921)−, nunca abandona la idea de experimentar con nuevos materiales, proponer dinamismos inesperados y subvertir los parámetros de la forma.
En 1936 viaja a España para p
articipar en la Guerra Civil y es promovido al rango de teniente coronel. A su regreso a México, toma parte en la lucha política contra Trotsky y nuevamente es arrestado; exonerado, abandona México hacia Chile. Vuelve a México en 1944.
En torno a 1960 Siqueiros cuenta ya con una larga historia dentro del muralismo mexicano, en el que participa desde la segunda década del siglo; ha realizado sus innovadores murales de la Ciudad Universitaria (1952-1954), donde propone una pintura mural que rompe con los esquemas habituales para integrar en sí misma la tercera dimensión, esto es, los artificios de la escultura. Es el momento en el que concibe un término con el que amalgama sus recientes hallazgos, denominando esas obras murales con una palabra híbrida de su invención, “escultopinturas”.
En 1966 recibe el Premio Nacional de Arte y en 1967 es invitado a celebrar el cincuenta aniversario de la Revolución socialista en la Unión Soviética, adonde acude acompañado de su esposa. Muere el 6 de enero de 1974 en Cuernavaca, Morelos.