View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/alvarez-baso-dario/
Volver
autor
14064
Darío Álvarez Basso
(Caracas, 1966)
Obras del autor
XX-XXI Venezolano
Se da a conocer en los años ochenta, cuando acude a los Talleres de Arte Actual celebrados en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, donde entra en contacto con artistas de la talla de Darío Villalba (1939-2018), Eduardo Arroyo (1937-2018) y Gustavo Torner (1925).
Su obra, de carácter reflexivo y evocador, utiliza la materia emplastada en la línea de Antoni Tàpies (1923-2012), apareciendo elementos como dientes, sierras, círculos, ojos y escrituras arabizantes. La tensión es parte esencial de su poética y se deriva de la presencia de símbolos figurativos de voluntad narrativa en pinturas concebidas en una atmósfera próxima al
expresionismo abstracto
Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción que surgió en los años cuarenta en Estados Unidos y se difundió posteriormente a nivel internacional. Partiendo de las premisas y postulados surrealistas, los artistas expresionistas consideraban el acto de pintar como una actividad espontánea e inconsciente; una acción corporal dinámica en la que se eliminaba cualquier tipo de planificación previa. Las obras enmarcadas dentro de este movimiento se caracterizan por el uso de colores primarios puros y vibrantes, que desprenden una profunda libertad. Entre sus principales impulsores se encuentran Arshile Gorky (1904-1948) o Hans Hoffman (1880-1966). En el panorama español, cabe destacar a Esteban Vicente (1903-2001) y José Guerrero (1914-1991), quienes, gracias a su estancia en Nueva York, estuvieron en contacto con las diversas iniciativas artísticas que se estaban desarrollando allí.
.
Su calidad artística ha sido reconocida desde el inicio de su trayectoria con la concesión de diferentes becas, como la que le llevó a París en 1988, y con galardones como el Primer Premio de Pintura de Santa Lucía en 1989.