View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/barcelo-miquel-2/
Volver
autor
14070
Miquel Barceló
(Mallorca, 1957)
Obras del autor
XX - XXI Español
Se inicia en el mundo del arte a temprana edad, ya que comparte con su madre el interés por la pintura, y actualmente es considerado uno de los artistas europeos más importantes de nuestro tiempo.
Cursa estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Palma de Mallorca hasta 1973 y aunque posteriormente acude a la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi en Barcelona, termina abandonando sus estudios. A partir de su participación en la Bienal de Sao Paulo de 1981 y en la Documenta VII de Kassel en 1982, su popularidad crece y comienza a participar en importantes muestras internacionales.
Ligado en un principio a planteamientos conceptuales y abstractos, a finales de los setenta su obra se ve influida por el
expresionismo abstracto
Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción que surgió en los años cuarenta en Estados Unidos y se difundió posteriormente a nivel internacional. Partiendo de las premisas y postulados surrealistas, los artistas expresionistas consideraban el acto de pintar como una actividad espontánea e inconsciente; una acción corporal dinámica en la que se eliminaba cualquier tipo de planificación previa. Las obras enmarcadas dentro de este movimiento se caracterizan por el uso de colores primarios puros y vibrantes, que desprenden una profunda libertad. Entre sus principales impulsores se encuentran Arshile Gorky (1904-1948) o Hans Hoffman (1880-1966). En el panorama español, cabe destacar a Esteban Vicente (1903-2001) y José Guerrero (1914-1991), quienes, gracias a su estancia en Nueva York, estuvieron en contacto con las diversas iniciativas artísticas que se estaban desarrollando allí.
en la línea de Jackson Pollock (1912-1956), así como el
Art brut
Jean Dubuffet acuñó este término para referirse a la práctica artística pura, alejada de los condicionantes derivados de lo aprendido o de la sociedad.
y artistas españoles como Joan Miró (1899-1989) o Antoni Tàpies (1923-2012). En los ochenta comienza a pintar bodegones en tonos tierras y grises, hasta que realiza su primer viaje a Mali en 1988. En el desierto encuentra un foco de inspiración que le hará instalarse allí por temporadas. Su obra cambia entonces su cromatismo hacia los blancos, reflejo del desierto, y hace obras muy matéricas con relieves.
En la actualidad el artista continúa experimentando con los materiales. Ha presentado libros como
Cuadernos de África
o
Cuadernos del Himalaya
, y realiza esculturas, muchas de ellas inspiradas en la fauna africana.
A finales de los años ochenta el artista había alcanzado ya el éxito, que le valió el reconocimiento del Premio Nacional de Artes Plásticas en 1986. Más tarde, ha sido galardonado con el Príncipe de Asturias en 2003 y nombrado doctor
honoris causa
por la Universidad Pompeu Fabra en 2012. Se dedicó a su obra una importante retrospectiva en el Centre Georges Pompidou de París en 1996.