View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/beulas-jose-2/
Volver
autor
14231
José Beulas
(Santa Coloma de Farnés, Gerona, 1921 - Huesca, 2017)
Obras del autor
XX Español
Su afición por la pintura se inicia en su tierra natal, donde comienza a plasmar sus paisajes y descubre la pintura de la escuela de Olot, integrada por pintores como Joaquín Mir (1873-1940), Joaquín Vayreda (1843-1894) o Modest Urgell (1839-1919), y toma conciencia de la importancia de formarse.
Su estancia en la provincia de Huesca, donde realiza el servicio militar, resulta fundamental en su creación posterior, pues este paisaje oscense se convertirá en tema esencial de su obra. Tras su matrimonio en 1946, Huesca se convierte en su lugar de residencia, y será en esta ciudad en donde en 1969 construya su estudio, con la ayuda de su amigo el arquitecto José María García de Paredes (1924-1990).
Gracias a una beca de la Diputación Provincial de Huesca en 1948 ingresa en la Escuela de Bellas Artes de la Academia de San Fernando en Madrid, donde recibe las enseñanzas Ramón Stolz (1903-1958) y Daniel Vázquez Díaz (1882-1969), que al igual que Ortega Muñoz (1899-1982) y Benjamín Palencia (1894-1980) influirán en su obra. Se suceden las pensiones y becas (Monasterio de El Paular, Escuela Superior de Bellas Artes de Segovia, París), siendo decisiva su estancia en la Academia Española de Bellas Artes de Roma (1955). Beulas se decantó por el paisaje como tema de su pintura.
Tras su estancia en Italia, donde participa en la Bienal de Venecia, obtiene una pensión de la Fundación Juan March (1960) que le permite convertirse en uno de los pintores más cotizados del panorama español del momento, sucediéndose a partir de entonces los premios, las exposiciones y el reconocimiento a su trabajo.
Su amor por las tierras oscenses le lleva a principios de los noventa a donar parte de su obra y sus bienes a la ciudad de Huesca, que han dado lugar al Centro de Arte y Naturaleza de la Fundación Beulas (CDAN), proyectado por el arquitecto Rafael Moneo (1937).