Gonzalo Bilbao

(Sevilla, 1860 – Madrid, 1938)

Obras del autor

XIX-XX Español

Pintor perteneciente a la
. Compagina sus estudios de Derecho con el aprendizaje artístico en el estudio de los hermanos Vega, decantándose definitivamente por la pintura.

De espíritu inquieto, su afán por evolucionar y su necesidad de asimilar las últimas tendencias artísticas le lleva a viajar por Italia (Nápoles, Venecia) y a establecerse durante tres años en Roma (1880-83), donde continua su formación junto a José Villegas Cordero (1844-1921). En años sucesivos viaja a París, Tánger y Tetuán, experiencia que aporta a su pintura el gusto por el color.

En 1893 es elegido miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla, de la que fue presidente en 1925. Asimismo, en 1935 es nombrado académico numerario de la Real Academia de San Fernando de Madrid.

En 1903 sucede a José Jiménez Aranda (1837-1903) como profesor de composición decorativa en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, donde tiene como discípulos a Daniel Vázquez Díaz (1882-1969) y a Eugenio Hermoso (1883-1963). Durante sus estancias en Madrid, ciudad en la que falleció en plena guerra civil, visita con frecuencia el Museo del Prado, donde reproduce obras de Diego Velázquez (1599-1660) o Francisco de Goya (1746-1828).

Recibe numerosos galardones, tanto nacionales como internacionales, a su personalidad artística (Gran Cruz de la
, Cruz de Alfonso XII, Encomienda de Carlos III, Comendador de la
, Oficial de la Corona de Bélgica, etc.). Su obra está repartida en instituciones privadas y públicas así como en colecciones y museos de Madrid, Sevilla, París y Berlín, entre otras.