View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/calduch-rafael-2/
Volver
autor
14322
Rafael Calduch
(Valencia, 1943)
Obras del autor
XX-XXI Español
Artista valenciano de relevancia en el panorama artístico y cultural.
Inicialmente su pintura se centra en la figuración. Los paisajes de su primera época dan paso más tarde a una pintura de denuncia social, interés que le llevará a participar durante los años setenta en los grupos
Bulto
y Ara, así como a exponer en
Els altres 75 anys de pintura valenciana
, muestra organizada por el colectivo artístico Col·lectiu de Pintors del País Valencià.
Desde 1979 forma parte de la plantilla de la Facultad de Bellas Artes de Valencia, siendo desde 1981 responsable directo de la asignatura Taller de Procedimientos Gráficos de la Expresión. Es destacable su labor divulgativa y su papel como miembro fundador de la agrupación Promociò cultural del País Valencià.
El soporte como medio expresivo es uno de los principales objetos de investigación de este artista, lo que le lleva a experimentar con la
electrografía
término acuñado por el crítico de arte Christian Rigal, que alude a la introducción, en las prácticas artísticas, del uso de la fotocopia, también conocido como copy-art. Fue mayoritariamente usado dentro del
Pop Art
Movimiento artístico que surge paralelamente en Reino Unido y en Estados Unidos a mediados del siglo XX como reacción al expresionismo abstracto. Este movimiento, que toma como fuente de inspiración la estética del cómic y de los anuncios publicitarios, aparece como una crítica al objeto de consumo y a la sociedad capitalista del momento. Sus máximos exponentes son Richard Hamilton (1922-2011) en Inglaterra y Andy Warhol (1928-1987) en Estados Unidos.
y más tarde dentro del mail art.
y el
Fax art
práctica artística contemporánea que se encuadra dentro del mail art y que surge en la década de los ochenta, teniendo en ese momento la particularidad de la rapidez frente al correo tradicional. El mail art podríamos decir que tiene su origen en el movimiento Dadá, con la carta
Rendez-vous du dimanche, 6 fevrier 1916, (á 1 heure ¾ après midi)
, de Marcel Duchamp. El mail art proporcionaba una nueva forma de distribución del arte, distante de la galería tradicional, y la oportunidad de jugar, en la práctica artística, con la temporalidad, el lenguaje y la imagen, con frecuencia al servicio de una intención de denuncia social y política
. Los elementos figurativos y simbólicos van desapareciendo progresivamente de su obra, llegando a la
pintura-pintura
término que se aplica a la pintura cuya ausencia de tema pone de relieve las propiedades intrínsecas de la misma: transparencia, densidad, empaste, línea, mancha… en definitiva todas las variedades expresivas de la técnica.
, con cierta influencia en sus inicios de la corriente del
informalismo
Término acuñado por el crítico francés Michel Tapié para denominar al movimiento artístico que abarca todas las tendencias abstractas y gestuales que se desarrollaron en Europa a finales de los años cuarenta, en paralelo al
expresionismo abstracto
Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción que surgió en los años cuarenta en Estados Unidos y se difundió posteriormente a nivel internacional. Partiendo de las premisas y postulados surrealistas, los artistas expresionistas consideraban el acto de pintar como una actividad espontánea e inconsciente; una acción corporal dinámica en la que se eliminaba cualquier tipo de planificación previa. Las obras enmarcadas dentro de este movimiento se caracterizan por el uso de colores primarios puros y vibrantes, que desprenden una profunda libertad. Entre sus principales impulsores se encuentran Arshile Gorky (1904-1948) o Hans Hoffman (1880-1966). En el panorama español, cabe destacar a Esteban Vicente (1903-2001) y José Guerrero (1914-1991), quienes, gracias a su estancia en Nueva York, estuvieron en contacto con las diversas iniciativas artísticas que se estaban desarrollando allí.
estadounidense. Se caracteriza por la utilización de un lenguaje no figurativo, en el que los materiales desempeñan un papel muy importante. En España, el informalismo alcanzó un enorme auge en la década de los cincuenta; a él se adscribe una generación de artistas cuyos lenguajes se sitúan entre el informalismo europeo y el
expresionismo abstracto
Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción que surgió en los años cuarenta en Estados Unidos y se difundió posteriormente a nivel internacional. Partiendo de las premisas y postulados surrealistas, los artistas expresionistas consideraban el acto de pintar como una actividad espontánea e inconsciente; una acción corporal dinámica en la que se eliminaba cualquier tipo de planificación previa. Las obras enmarcadas dentro de este movimiento se caracterizan por el uso de colores primarios puros y vibrantes, que desprenden una profunda libertad. Entre sus principales impulsores se encuentran Arshile Gorky (1904-1948) o Hans Hoffman (1880-1966). En el panorama español, cabe destacar a Esteban Vicente (1903-2001) y José Guerrero (1914-1991), quienes, gracias a su estancia en Nueva York, estuvieron en contacto con las diversas iniciativas artísticas que se estaban desarrollando allí.
americano. Entre ellos se encuentran Antoni Tàpies (1923-2012), Josep Guinovart (1927-2007), August Puig (1929-1999), Antonio Saura (1930-1998), Manolo Millares (1926-1972) y Rafael Canogar (1935).
. Habitualmente trabaja en torno a series, y en sus últimos trabajos se ha centrado en el estudio del color y sus variaciones, buscando una mirada pausada y reflexiva por parte del espectador.
La obra de Rafael Calduch ha sido expuesta tanto a nivel nacional como internacional (La Habana, Japón, Chile).