View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/caralto-vicenc-2/
Volver
autor
14328
Vicenç Caraltó
(Barcelona, 1936-1995)
Obras del autor
XX Español
Se forma en su tierra natal, Barcelona, en la
Escuela de la Lonja
Fundada en 1775 por la Junta de Comercio de Barcelona como Escuela Gratuita de Diseño, un centro de formación oficial de artes aplicadas. Tenía su sede en el Palacio de la Lonja de Mar, de donde proviene su nombre. A lo largo del siglo XIX su enseñanza va evolucionando: se introducen nuevas asignaturas, y progresivamente se van separando la sección de Artes y Oficios y la de Bellas Artes. En 1940 la Escuela Superior de Bellas Artes abandona la Lonja y en 1978 se constituirá como Facultad de Bellas Artes. La Escuela de Artes y Oficios se trasladará a otra sede en 1967, aunque seguirá siendo conocida como Escuela de La Lonja. En esta misma sede surgió, a mediados del siglo XIX, la Academia Provincial de Bellas Artes, renombrada posteriormente (1930) como Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge (que mantiene su sede en La Lonja). La Academia marcaba las pautas del arte oficial catalán, propugnando el academicismo.
y en la Escuela Superior de Bellas Artes Sant Jordi. En 1960 se traslada a París para continuar sus estudios, gracias a una beca del Cercle Mallol del Instituto Francés de Barcelona. Además del Cercle Mallol, fue miembro del
Círculo Artístico de Sant Lluc
(1893) institución de inspiración cristiana que surgió como reacción de corte moral ante los postulados “bohemios” del Círculo Artístico de Barcelona. Fundado por los hermanos Josep y Joan Llimona, entendía el arte como una misión trascendente. El grupo se consagra a los Sagrados Corazones, bajo el patrocinio de San Lucas apóstol, teniendo como guía espiritual al futuro arzobispo Josep Torras i Bages (1846-1916). Realiza su primera exposición en la Sala Parés de Barcelona, el mismo año de su fundación. A dicho grupo pertenecieron artistas como Antoni Utrillo, Antoni Gaudí, o el escritor Eugeni d’Ors, por poner algunos ejemplos.
y del Real Círculo de Barcelona.
En sus inicios se vio influido por Amedeo Modigliani (1884-1920) y Bernard Buffet (1928-1999) y posteriormente se aprecia en su obra una cierta influencia picassiana.
Pintor, dibujante y grabador, también trabaja como ilustrador de poesía y diseñador de vestuario teatral. Su obra ha sido expuesta en diversos países europeos y está presente en colecciones de Barcelona e Ibiza.