Pedro Coronel

(Zacatecas, 1922 - Ciudad de México, 1985)

Obras del autor

XX  Mexicano

Pintor, escultor y grabador, Pedro Coronel conquista un lugar especial en la historia del arte mexicano como uno de los portentos más apreciados, e imitados, de la
. Formado en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, estudia con los escultores Luis Ortiz Monasterio (1906-1990), Francisco Zúñiga (1912-1998) y Rómulo Rozo (1899–1964); un aprendizaje que más tarde consolida en París en el taller de Constantin Brancusi (1876-1957). 

En 1956 realiza su primera exposición individual en la Galería Proteo en Ciudad de México. Posteriormente participa en el Salón de la Plástica Mexicana y en exposiciones en el Museo de Arte Moderno y el Museo del Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México. Es distinguido en 1959 con el Premio Nacional de Pintura y en 1984 con el Premio Nacional de Artes. 

Viajero y coleccionista, muere prematuramente a la edad de sesenta y dos años a causa de un derrame cerebral. En sus viajes por decenas de países acumuló una curiosa y heteróclita colección de objetos artísticos, que desde 1983 constituye el acervo del museo que lleva su nombre, en su ciudad natal.