Carlos Cruz-Diez

(Caracas, 1923 - París, 2019)

Obras del autor

XX-XXI Venezolano

Nace en 1923 en Caracas. Desde niño muestra un profundo interés por la creación, y a los diecisiete años ingresa en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de su ciudad natal. En 1942 se matricula en la carrera de Profesor de Artes Manuales y Aplicadas, estudios que compagina con labores de ilustración y diseño gráfico. En 1945 se incorpora como profesor de Pintura y de Historia del Arte en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas. Durante este periodo de formación, su trabajo artístico se encuadra dentro del realismo social, con obras de carácter político que retratan escenas cotidianas de su tierra natal.

Es a partir de 1951 cuando comienza a explorar las características físicas y espaciales del color, así como  sus potencialidades. Desde este momento, y hasta el final de su vida, estudiará el color como experiencia y como evento, totalmente desligado de su soporte material.

En 1960 se traslada a París, donde fija su residencia definitiva. Allí entra en contacto con los movimientos contemporáneos que buscan una renovación total del arte del momento. Estas iniciativas reivindicaban una ampliación de los horizontes de la creación, promoviendo la integración del tiempo y el espacio en el objeto artístico, que pasará a convertirse en un auténtico acontecimiento plástico. En 1965 desarrolla Chromosaturation, una instalación envolvente que será la máxima representación del color emancipado del soporte. Desde la capital francesa realiza numerosos viajes a su tierra natal, que le permiten seguir de cerca y participar activamente en la evolución del la escena cultural venezolana.

A lo largo de su carrera Cruz-Diez ha mostrado su trabajo en numerosas exposiciones individuales y colectivas, que le han consagrado como uno de los maestros del
, junto a Alejandro Otero (1921-1990) y Jesús Rafael Soto (1923-2005). Además, ha proyectado instalaciones en espacios públicos, activando la dimensión más participativa de su producción.

Cruz-Diez ha sido galardonado con diversos premios que reconocen la trascendencia y calidad de su obra. Entre ellos destaca el Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela, otorgado al artista en 1971.

Sus piezas forman parte de colecciones de instituciones artísticas fundamentales como el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, la Tate Modern de Londres, el Centre Pompidou de París, la Galería de Arte Nacional de Caracas y el Museo Tamayo de Ciudad de México.