View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/feito-luis-2/
Volver
autor
14035
Luis Feito
(Madrid, 1929 - 2021)
Obras del autor
XX - XXI Español
La trayectoria artística de este miembro fundador del
Grupo El Paso
colectivo surgido en 1957, formado por los artistas Antonio Saura, Manuel Millares, Rafael Canogar, Manuel Rivera, Antonio Suárez, Pablo Serrano y los críticos José Ayllón y Manuel Conde. Fue un grupo fundamental en la configuración de la vanguardia española de posguerra, cuyo estilo y manifiesto artístico refleja la tendencia europea conocida como informalismo. A pesar de la fuerte individualidad de cada uno de sus componentes, existe una fuerte coherencia plástica en su creación. En ella resulta común la abstracción de la figura, la experimentación en el uso de nuevos materiales (ajenos al ámbito artístico tradicional), la expresividad individual y el triunfo de lo gestual y matérico.
, cohesionada y bien definida, se inicia con un breve periodo figurativo que termina cuando, a través de una experiencia cubista, se adentra en la abstracción, en torno a 1953. Realiza su primera exposición individual en 1954 en la Galería Buchholz de Madrid y desde entonces su obra ha sido contemplada en multitud de ciudades como Roma, Tokio, Nueva York, Helsinki o París, entre otras.
En 1956 se traslada a París para estudiar las vanguardias. Allí sufre la influencia del automatismo y de la
pintura matérica
tendencia dentro del informalismo o
art autre
junto con
art informel
(arte informal o informalismo), son los términos que el crítico francés Michael Tapié utilizó para denominar el arte abstracto no geométrico que se comenzó a gestar en la Francia de los años cincuenta y cuyo desarrollo es paralelo al del
expresionismo abstracto
Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción que surgió en los años cuarenta en Estados Unidos y se difundió posteriormente a nivel internacional. Partiendo de las premisas y postulados surrealistas, los artistas expresionistas consideraban el acto de pintar como una actividad espontánea e inconsciente; una acción corporal dinámica en la que se eliminaba cualquier tipo de planificación previa. Las obras enmarcadas dentro de este movimiento se caracterizan por el uso de colores primarios puros y vibrantes, que desprenden una profunda libertad. Entre sus principales impulsores se encuentran Arshile Gorky (1904-1948) o Hans Hoffman (1880-1966). En el panorama español, cabe destacar a Esteban Vicente (1903-2001) y José Guerrero (1914-1991), quienes, gracias a su estancia en Nueva York, estuvieron en contacto con las diversas iniciativas artísticas que se estaban desarrollando allí.
norteamericano. Se caracteriza por la espontaneidad en el gesto, el empleo de la materia, el automatismo y la inexistencia de ideas preconcebidas.
en la que los artistas se centran principalmente en la textura, que obtienen mediante la utilización de todo tipo de materiales, no necesariamente procedentes del ámbito artístico tradicional.
, trabajando con pasta de óleo y arena en negro, ocres y blanco.
En la década de los sesenta introduce el rojo como contrapunto tendido hacia la simplificación formal y material con motivos predominantemente circulares. A partir de los setenta pasa de la plenitud en el color a una depuradora etapa de cuadros blancos y de bandas geométricas de elementos antes rechazados.
Ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, entre otros el nombramiento como oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia en 1985, la Medalla de Oro de Bellas Artes y el nombramiento de académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1998 y el Premio de la Asociación Española de Críticos de Arte en el 2000.