Frans Francken II

(Amberes, 1581 – 1642)

Obras del autor
XVII Flamenco

Pintor de escenas mitológicas, composiciones religiosas y alegorías; grabador.

También conocido como Frans el Joven. Hijo del pintor homónimo, es el miembro más conocido y prolífico de una familia de artistas, de la que se documentan catorce entre 1550 y 1715.

Discípulo de su padre, del que adquirió las enseñanzas derivadas de la tradición de Frans Floris, viajó muy joven a Italia, donde pudo estudiar a los maestros de la escuela veneciana y desembarazarse del italianismo flamenco que practicaban su padre y sus tíos.
En 1605 ingresó en el gremio de pintores de San Lucas de Amberes y en 1614 fue nombrado decano del mismo. En 1640 aparece como pintor de obras de gabinete.

Realizó obras conjuntas con otros artistas, como Brueghel, Pieter Neeffs, Van Bassen y Joss de Momper.

Aun cuando Francken no puede compararse con los grandes de su generación de pintores de Amberes, como es el caso de Rubens, supo realizar un género anecdótico ―Kunstkamer o “gabinetes de arte”― que aún se mantuvo vigente un siglo más a través de sus descendientes. Gracias a estas composiciones se pueden conocer las colecciones de arte y objetos de la nobleza y la burguesía de la época.

En ellas, sobre un fondo neutro, se representaba con gran minuciosidad un amplio
de objetos: productos naturales, como conchas de nautilus, fósiles o huevos de avestruz que se montaban sobre riquísimos pies de oro y plata; autómatas o mecanismos ingeniosos de relojería; armas y vestidos de pueblos desconocidos (de las Indias, del Extremo Oriente, etc.). Francken incluía todo este repertorio en sus óleos, que solía trabajar sobre cobre. Trató temas de costumbres y paisajes, y fue uno de los primeros en realizar vistas de galerías de coleccionistas, como hizo Van Dyck con el gabinete del archiduque Leopoldo. El objeto de estos cuadros era halagar al coleccionista con un catálogo visual de sus inmensas posesiones.