View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/gal-menchu-2/
Volver
autor
25916
Menchu Gal
(Irún, 1919 ─ San Sebastián, 2008)
Obras del autor
XX-XXI Española
Menchu Gal se forma desde temprana edad con Gaspar Montes Iturrioz (1901-1998) en su ciudad natal. Por consejo de este, en 1932 marcha a París para continuar con su educación artística y allí asiste a clases de dibujo en la Academia Ozenfant. A su vuelta a España se traslada a Madrid para acudir a la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde tiene como profesores a Aurelio Arteta (1879-1940) y a Daniel Vázquez Díaz (1882-1969).
En 1938 regresa por una temporada a la capital francesa. Las diversas estancias en París −adonde viajará en otras ocasiones− le permiten conocer de primera mano las creaciones de las vanguardias, y en especial las del
cubismo
Término acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles (1870-1943) para designar al movimiento artístico surgido en Francia en 1907 de la mano de Pablo Picasso (1881-1973) y Georges Braque (1882-1963), que implicó una ruptura definitiva con la pintura tradicional. Considerada como la primera vanguardia histórica del siglo XX, su principal característica es la representación de la naturaleza a través del uso de formas geométricas bidimensionales que fragmentan la composición, desapareciendo por completo la perspectiva. Esta innovación plástica y conceptual supuso una gran revolución y jugó un papel fundamental en el desarrollo del arte del siglo XX.
y el
fauvismo
Movimiento artístico desarrollado en París a inicios del siglo XX. Toma su nombre del término utilizado por la crítica −
fauves,
fieras− para caracterizar a un grupo de artistas que participaron en el Salón de Otoño de 1905. A través de la simplificación de las formas y el empleo de colores puros aspiraban a crear obras llenas de equilibrio y serenidad, un objetivo que distaba mucho de la intención de escandalizar que se les atribuyó. Para muchos de sus integrantes supondría un estadio intermedio en el desarrollo de su estilo, siendo su más fiel representante el pintor Henri Matisse (1869-1954).
. Su obra quedará para siempre influenciada por el modo de construir y el uso del color de estas corrientes.
A pesar de la difícil situación política, económica y artística de la España de posguerra, las décadas siguientes supondrán un gran impulso para su carrera. Los años cuarenta comienzan con su participación en la Bienal de Venecia (en la que estará presente también en 1950 y 1956) y dan lugar a sus primeras muestras individuales. Se instala definitivamente en Madrid, y, a través de José Gutiérrez Solana (1886-1945), entra en contacto con otros artistas −jóvenes y consagrados− interesados en la representación del paisaje castellano, uniéndose a ellos en la exposición colectiva organizada en la Galería Clan en 1945. La obra de Benjamín Palencia (1894-1980) despierta en ella especial admiración, e influye significativamente en su estilo, liberando su producción de las tonalidades apagadas y la rigidez del trazo y dando paso así a una nueva etapa más expresionista y matérica.
En los años cincuenta se vincula a la
Escuela de Madrid
o joven escuela madrileña, término acuñado por el marchante y librero Karl Buchholz y el crítico de arte Manuel Sánchez Camargo para denominar al grupo de pintores españoles —muchos de ellos procedentes de la segunda
Escuela de Vallecas
(1927-1936) fundada en 1927 por Benjamín Palencia y Alberto Sánchez con el objeto de renovar el arte español tal como se había hecho en el resto de Europa. El paisaje se convierte en el motivo principal de su pintura. Será un paisaje sobrio, influido por el primitivismo hispánico, el color fauvista, el enfoque surrealista y el orden cubista. Su punto de partida será el campo casi desértico del extrarradio de Madrid hacia Toledo, del que se elimina todo objeto superfluo para llegar a la sobriedad del trazo mediante una paleta de colores terrosos. Será un arte a medio camino entre la tradición y la modernidad. La Escuela de Vallecas se disolverá con la llegada de la guerra civil en 1936, aunque será la única que resurgirá posteriormente como segunda escuela de Vallecas (1939-1942).
— que integran la exposición colectiva de 1945 en la Galería Buchholz de Madrid. Algunos consideran este grupo como un mero proyecto comercial puesto en marcha por críticos de arte y galeristas, con el objeto de crear un mercado de pintura de paisaje.
, con la que expondrá repetidas veces entre 1951 y 1962. A ella le unen el tratamiento de la temática de la naturaleza y el interés por realizar un arte alejado de lo académico; y, dado el aislamiento español, los referentes más inmediatos que encontró fueron las vanguardias francesas de principio de siglo, recibidas, en gran medida, a través de Palencia y Vázquez Díaz.
En 1959 se convierte en la primera mujer en obtener la Primera Medalla del Concurso Nacional de Pintura. Menchu Gal cuenta ya con un notable éxito artístico y económico: su actividad expositiva es intensa y participa frecuentemente en muestras, tanto individuales como colectivas, por toda la geografía española.
A partir de los años sesenta, el paisaje se convertirá en el género por excelencia, en el terreno idóneo para su experimentación formal, quedando en segundo plano otras temáticas cultivadas a lo largo de su trayectoria, como el bodegón y el retrato. Gal aborda estos motivos fundamentalmente mediante la pintura al óleo, pero también a través de la acuarela y el grabado.
La década de los setenta, en los que su pintura tenderá a una mayor gestualidad y abstracción, supondrá su consagración definitiva. En 1986 tiene lugar su primera exposición antológica, organizada por el Museo San Telmo de San Sebastián, y en 1992 la Sala Garibay (Obra Social Kutxa) acoge en la misma ciudad una retrospectiva de su obra, que se replicará un año después en el Museo de Navarra. En 2005 recibe la Medalla de Oro de Guipúzcoa.
En 2010, dos años después de su fallecimiento, se inaugura en Irún la sala Menchu Gal, con el objetivo de difundir su trabajo y el de otros creadores locales. En los años siguientes se le dedicarán importantes muestras antológicas, como las del Instituto Valenciano de Arte Moderno (2012), el Bizkaia Aretoa (2012) o el Koldo Mitxelena Kulturunea (2019).