Pablo Gargallo

(Maella, Zaragoza, 1881 - Reus, Tarragona, 1934)

Obras del autor

XIX-XX Español

Nacido en Zaragoza, a temprana edad se traslada con su familia a Barcelona, donde comienza su formación en un taller de alfarería y la continúa después en el taller de Eusebi Arnau i Mascort (1864-1934) y en la
, donde tiene como maestro al escultor Agapit Vallmitjana (1832-1905). Si bien en este primer período de su vida sus trabajos están ligados a lo académico, se acercará a la modernidad catalana frecuentando el conocido local Els Quatre Gats, donde entabla amistad con Pablo Picasso (1881-1973), Isidre Nonell (1872-1911) y Ricard Canals (1876-1931), entre otros artistas.

En 1903, gracias a una beca, marcha a París por un período de seis meses. Allí conoce a Max Jacob (1876-1944) y visita los principales museos, sintiéndose especialmente atraído por la obra de Auguste Rodin (1840-1917). Dos años después de esta estancia tiene lugar su primera exposición individual en la conocida Sala Parés, muestra que marca el inicio de su carrera como artista y da pie a los primeros encargos.

En 1913 se instala en la ciudad de las luces, retomando amistades y comenzando otras nuevas dentro de la vanguardia: Pablo Picasso, Max Jacob, Amedeo Modigliani (1884-1920), Manuel Hugué (1872-1945), el poeta Pierre Reverdy (1889-1960), Juan Gris (1887-1927)… Este último es quien le presenta a la que se convertirá en su mujer y su gran apoyo: Magali Tartanson, con quien se casa dos años más tarde en Barcelona.

De vuelta en Barcelona, y condicionado por problemas de salud, se dedica a trabajos en pequeño formato y joyería; en 1920 es nombrado profesor en la Escuela Técnica de Oficios de Arte de la Mancomunidad de Cataluña y en la Escuela Superior de Bellos Oficios (en la actualidad Escuela de Arte La Industrial). Permanece en Barcelona –donde nace su hija Pierrette− hasta 1924, cuando, destituido de su cargo por su solidaridad con otro docente, se ve obligado a volver a París.

La obra de Gargallo es eminentemente escultórica, sobresaliendo en el tratamiento del metal de forma novedosa y plenamente vanguardista. También es reconocido por la calidad de sus dibujos y es reseñable su aportación a la orfebrería moderna. Su obra está presente en museos de todo el mundo.