View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/gil-martinez-julian-2/
Volver
autor
14207
Julián Gil Martínez
(Logroño, 1939)
Obras del autor
XX-XXI Español
Artista fiel desde sus inicios al
constructivismo
movimiento artístico y arquitectónico surgido en Rusia en 1914 que se dio a conocer sobre todo después de la Revolución de Octubre, según el que la obra de arte debe entrar en comunicación con el espacio que la circunda. El término fue utilizado por Kasimir Malévich (1878-1935) en 1917, para describir de manera despectiva una obra de Aleksandr Ródchenko (1891-1956), y hasta el
Manifiesto realista
de 1920 no tendrá un carácter positivo.
, sus obras se basan en composiciones geométricas creadas a partir de fórmulas matemáticas.
Comienza sus estudios en 1954 en la Escuela de Artes y Oficios de Logroño y en 1958 continua su formación en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
Su carrera profesional no solo se ha enfocado a la creación de obras, sino que desde 1963 se dedica a la enseñanza artística en diferentes escuelas de arte. Actualmente, es profesor de la Facultad de Bellas Artes de Madrid.
Durante los años setenta participa en el grupo
Nueva Generación
Nombre con el que el pintor y teórico Juan Antonio Aguirre (1945-2016) designó al grupo de catorce artistas españoles que en 1967 se propusieron crear un nuevo estilo para superar el lenguaje del informalismo, apostando por una pintura propia de una generación más actual. Defendían un arte experimental, asequible para el público, comprometido con la sociedad y basado en una actividad intelectual. Entre los artistas más destacados se encuentran Jordi Teixidor (1941), que protagonizó una revisión de la abstracción geométrica, y Luis Gordillo (1934), que desarrolló un estilo próximo al
Pop Art
Movimiento artístico que surge paralelamente en Reino Unido y en Estados Unidos a mediados del siglo XX como reacción al expresionismo abstracto. Este movimiento, que toma como fuente de inspiración la estética del cómic y de los anuncios publicitarios, aparece como una crítica al objeto de consumo y a la sociedad capitalista del momento. Sus máximos exponentes son Richard Hamilton (1922-2011) en Inglaterra y Andy Warhol (1928-1987) en Estados Unidos.
. Poco a poco los miembros del grupo comenzaron a elaborar un lenguaje más personal, hecho que provocó un distanciamiento entre ellos y la consecuente disolución de esta agrupación.
, creado por Juan Antonio Aguirre (1945) y Luis Gordillo (1934), que aglutinaba una notable variedad de propuestas plásticas y en la que la trayectoria de cada artista estaba claramente diferenciada.
A partir de los ochenta forma parte de lo que se denominó como No Grupo de Madrid, compuesto por artistas geométricos, que comienza con la exposición
Las ocho caras del cubo,
en la Galería Ovidio de Madrid, y finaliza con la muestra de ARCO´88 en la Galería Soto-Mesa, aunque no llega a tener mucha repercusión mediática.