Francesc Gimeno i Arasa

(Tortosa, Tarragona, 1858 – Barcelona, 1927)

Obras del autor
XIX-XX Español

Nacido en el seno de una familia humilde, su formación inicial se desarrolla prácticamente de manera autodidacta, trabajando en el taller de pintura decorativa de Manuel Marqués desde 1872 hasta 1880. Posteriormente se traslada a Barcelona para continuar su aprendizaje, etapa en la que realiza principalmente paisajes.

A mitad de la década de ochenta culmina sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Allí tiene como maestro a Carlos de Haes (1826-1898), con quien se forma en la órbita del naturalismo que será la base de su lenguaje plástico.

En 1887 regresa a Barcelona, donde se instala definitivamente. Participa en las muestras oficiales de la ciudad condal, sin tener la acogida deseada. Durante los años noventa su estilo evoluciona: sus paisajes adquieren dinamismo y empieza a preocuparse por la representación de los efectos atmosféricos y los cambios lumínicos.

En 1904 obtiene una mención honorífica en la
de Madrid. Pero tendrá que esperar hasta 1915 para conseguir el reconocimiento merecido gracias a la celebración de su primera individual en la Sala Dalmau. Pese a que la muestra no goza de gran éxito, le permite recibir encargos que le proporcionan una clientela estable.

A partir de este momento realiza varias campañas paisajísticas por la Costa Brava y por Mallorca. Su prestigio aumenta así como su actividad expositiva y, en consecuencia, sus obras comienzan a valorarse entre los críticos y los coleccionistas. A nivel internacional cabe destacar su participación en el
de 1920 y en la Exposició d’Art Català de Lisboa de 1921.

Fallece el 22 de noviembre de 1927 en Barcelona. Un mes después la Sala Parés inaugura una exposición retrospectiva que goza de un éxito extraordinario, sin precedente en la vida del pintor.