View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/giralt-juan-2/
Volver
autor
14163
Juan Giralt
(Madrid, 1940 – 2007)
Obras del autor
XX-XXI Español
Juan Giralt cursa sus estudios en París y Nueva York gracias a la obtención de becas de la Fundación Juan March, el Ministerio de Cultura y el Comité Conjunto Hispano-Norteamericano. Viaja a Holanda y allí entra en contacto con el
Grupo CoBrA
colectivo de artistas nórdicos que se reúnen en 1948 en París para promover un arte experimental e innovador basado en la expresividad individual del creador. Sus principales promotores fueron los artistas Asger Jorn (1914-1973), Karel Appel Constant (1921-2006) y Conreille (1922-2010) y los escritores Christian Dotremont y Joseph Noiret y su nombre responde a las iniciales de sus ciudades de origen (Copenhague, Bruselas y Ámsterdam). Sus obras beben de fuentes como el expresionismo nórdico o el informalismo de
Jean Dubuffet (1901-1985) y ha sido relacionado con la pintura de acción estadounidense al proponer un lenguaje alejado del academicismo en el que prima la espontaneidad, el color, la materia y el gesto.
, que influiría decisivamente en su obra. Empieza a pintar a finales de los años cincuenta, en una gama cromática reducida a grises. Con posterioridad, su obra se desarrolla dentro de la nueva interpretación de la figuración de los años setenta.
Sus trabajos son subjetivos y denotan una cierta influencia surrealista. En sus últimas pinturas, introduce el
collage
Técnica pictórica que consiste en pegar, sobre una tela, papel u otra superficie, otros materiales, como fotografías, madera, piel, periódicos, revistas u objetos diversos. El
collage
artístico gana protagonismo a principios del siglo XX gracias a los pintores cubistas, y su uso se extiende hasta el día de hoy, incorporándose a todos los lenguajes artísticos.
junto con la estructuración geométrica y las formas orgánicas que derivan en una cierta tensión dramática y lírica.