View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/gonzalez-camarena-jorge-2/
Volver
autor
25497
Jorge González Camarena
(Guadalajara, Jalisco, 1908 – Ciudad de México, 1980)
Obras del autor
XX Mexicano
Jorge González Camarena forma parte de la generación postrera de muralistas (Juan O’Gorman, 1905-1982; Alfredo Zalce, 1908-2003; Federico Cantú, 1907-1989; José Chávez Morado, 1909-2002) que, como apunta Luis Carlos Emerich, se dedicó a abordar “los temas patrios edulcorados como historietas o cuadros vivos pintados como retratos de una familia con riquísima tradición heroica”, en una simbiosis de relatos mitológicos, bíblicos e históricos con temas locales.
González Camarena pasa su adolescencia en la capital metropolitana, donde es alumno poco asiduo de la Academia de San Carlos. Lo vemos iniciarse en el anuncio publicitario, colaborar con el pintor Dr. Atl (1875-1994) en la edición del álbum
Las iglesias de México
y con artículos en varios periódicos. En 1933 la Dirección de Museos Coloniales le encarga la restauración de los murales del convento franciscano de Huejotzingo, tarea que le proporciona cierto bagaje técnico.
A lo largo de su carrera ejecutará numerosas pinturas murales; sin duda la más conocida es
La liberación de la humanidad
, en el Palacio de Bellas Artes; asimismo realiza otros murales en mosaico para el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Se le recuerda también por ilustrar las portadas de libros de texto de la Secretaría de Educación Pública.