View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/grau-santos-julian-2/
Volver
autor
14206
Julián Grau Santos
(Canfranc, Huesca, 1937)
Obras del autor
XX-XXI Español
Julián Grau Santos es uno de los más sobresalientes y destacados pintores figurativos e ilustradores que hay dentro del panorama nacional, ya sea de su generación como del último cuarto del siglo XX.
Su carrera artística comenzó precozmente alentada por sus padres, los pintores Emilio Grau Sala (
1911-1975
) y Ángeles Santos (
1911- 2013
). En 1954 se traslada con su familia a la ciudad condal, donde asiste a la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi.
Tras la guerra civil, fijó su residencia en París, donde conoció de primera mano la obra de los impresionistas y postimpresionistas, especialmente la pintura de Paul Cézanne (1839-1906), Georges-Pierre Seurat (1859-1891), Pierre-August Renoir (1841-1919), Claude Monet (1840-1926), Édouard Vuillard (1868-1940), Alfred Sisley (1839-1899) y Vincent Van Gogh (1853-1890). En 1978 se traslada definitivamente a Madrid, trabajando no solo en su pintura sino también como escultor —práctica que comenzó en 1974— y como ilustrador y dibujante, llegando a colaborar con varias revistas, como
ABC Cultural
y
El Cultural
de
El Mundo
entre otras.
Pintor no adscrito a grupo alguno, sin embargo ha participado en la renovación de la tradición figurativa. En sus bodegones, paisajes e interiores con figuras, aborda fundamentalmente el estudio de las modificaciones introducidas por las variaciones lumínicas en las formas y los colores, con un interés constante por captar la viveza de lo cotidiano. Practica una pintura despojada de todo artificio a partir de una pincelada larga, cargada de color, que define unos contornos que se van suavizando con los años.
Tras su primera exposición individual en la Sala Libros en Zaragoza (1957) ha participado en numerosas muestras por todo el mundo, así como en las distintas ferias internacionales. Desde 1980 es miembro de la Societé Nationale des Beaux Arts.