View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/lechuga-david-2/
Volver
autor
14145
David Lechuga
(Madrid, 1950)
Obras del autor
XX Español
Tras pasar por el taller de escultura de Manuel Coloma, desarrolló su formación en la Escuela de Artes Aplicadas, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en el Hoger Instituut voor Schone-Kunsten de Amberes. Fue becado por la Fundación Juan March en 1978 y le fue concedida la beca de Promoción e Investigación de las Artes Plásticas y de las Nuevas Formas en 1979.
Realiza su primera individual en 1970. Su escultura, en bronce fundido, materiales derivados de la resina, hierro, hormigón y madera, se centra en la representación de cualquier cuerpo vivo. En un primer momento se interesa por organismos en estado embrionario y después se advierte una especial predilección por el mundo de los arácnidos. Posteriormente realiza esculturas configuradas por agrupaciones de seres antropomórficos, cargados de ironía y con nuevos componentes estéticos derivados de la escultura primitiva, la obra de Giacometti, el
cubismo
Término acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles (1870-1943) para designar al movimiento artístico surgido en Francia en 1907 de la mano de Pablo Picasso (1881-1973) y Georges Braque (1882-1963), que implicó una ruptura definitiva con la pintura tradicional. Considerada como la primera vanguardia histórica del siglo XX, su principal característica es la representación de la naturaleza a través del uso de formas geométricas bidimensionales que fragmentan la composición, desapareciendo por completo la perspectiva. Esta innovación plástica y conceptual supuso una gran revolución y jugó un papel fundamental en el desarrollo del arte del siglo XX.
y el surrealismo. También acostumbra reutilizar materiales reciclados, como puertas, escaleras y ventanas, creando fuertes volúmenes.