Francisco Lozano

(Antella, Valencia 1912 — 2000)

Obras del autor
XX Español

En 1928 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y en 1933 en la Residencia de Pintura de la Alhambra, pensionado por el Gobierno.

La década de los cincuenta fue intensa para el artista: participó en la Bienal de Venecia en 1950, expuso en Madrid en la galería Biosca en 1951, consiguió la Primera Medalla en la Bienal de Arte de Valencia y obtuvo una beca del Gobierno francés para ampliar sus estudios en París en 1952. A mediados de la década fue nombrado catedrático de Colorido de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia, gracias a lo cual pudo extender su propuesta estética.

Compartía con Genaro Lahuerta (1905-1985) el título de renovador del paisaje levantino a partir del sorollismo, centrándose en el interior de las tierras valencianas. Da la espalda a todo pretexto narrativo o esteticista para buscar la expresión esencial del paisaje, con un espíritu austero y monumental, brusco en la definición de las formas y con un uso del color desinhibido.

En la década de los setenta, realizó exposiciones en Madrid, Valencia, Santander y Bilbao, y su obra llegó al continente americano, ya que participó en la exposición Contemporary Spanish Figurative Painting celebrada en Nueva York. La Dirección Nacional de Bellas Artes organizó una exposición antológica de su obra en 1974, con el fin de mostrar su reinterpretación del paisaje.

Los años siguientes estuvieron marcados por los reconocimientos y los galardones: fue nombrado académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia en 1985, recibió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes de San Carlos; la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Valencia en 1990, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Valencia. En el año 2011, el Centre del Carme de Valencia realizó una interesante retrospectiva de su obra.