View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/pacheco-joaquin-2/
Volver
autor
14111
Joaquín Pacheco
(Madrid, 1934)
Obras del autor
XX Español
La trayectoria pictórica de Pacheco comenzó en Madrid y desde 1962 continuó en París, donde vivió durante dieciséis años. En la capital parisina su estilo evolucionó hacia el pop y el
Nuevo Realismo
tendencia artística de carácter figurativo que surge en Estados Unidos a principios del siglo XX. Hunde sus raíces en el paisaje realista americano del XIX, pero conlleva un cambio en los temas representados. El movimiento pone el foco en la renovada sociedad americana y en las nuevas costumbres y escenarios que surgen de los cambios políticos, económicos y sociales acontecidos en Norteamérica. Entre sus máximos representantes se encuentra Edward Hopper (1882-1967), cuyas enigmáticas escenas se han convertido en auténticos iconos de la vida estadounidense de la segunda mitad del siglo XX.
, recordando a artistas como David Hockney, pero manteniendo huellas del
expresionismo alemán
movimiento de carácter multidisciplinar que tiene su origen en la Alemania de principios del siglo XX, en un contexto de inestabilidad política que anticipa la Primera Guerra Mundial. Refleja la amargura, el pesimismo y la angustia existencial que se extendió entre los círculos artísticos e intelectuales alemanes de la época. Se caracteriza por su fuerte individualidad y contenido crítico. Surgido como reacción al impresionismo, el artista prima la expresión de sus sentimientos frente a la descripción objetiva de la realidad, que distorsiona para llegar al espectador. En Alemania se agrupa en torno a dos grupos de artistas: Die Brücke (El Puente) en Dresde y Der Blaue Reiter (El Jinete Azul) en Múnich.
. Ha sido beneficiario de algunas becas, como la de la Fundación Juan March en 1967 o la del Ministerio de Cultura en 1980.