Miguel Prieto

(Almodóvar del Campo, Ciudad Real, 1907 – Ciudad de México, 1956)

Obras del autor

XX Español

Personalidad entrañable, Miguel Prieto se inicia como escultor y se matricula en la Academia de San Fernando en Madrid. Son años de intensa actividad política: milita en el Partido Comunista, participa en misiones pedagógicas, realiza escenografías de teatro popular para García Lorca y colabora en órganos de propaganda republicana (Octubre, fundada por Rafael Alberti). Al término de la Guerra Civil se exilia a México, donde, como muchos de sus compatriotas refugiados, su carrera levanta el vuelo. 

En los dieciséis años que vive en México, de 1939 hasta su muerte en 1956, logra, sin proponérselo, sentar en ese país las bases del diseño gráfico en el campo de las publicaciones culturales. En tan pocos años lleva a cabo una labor ejemplar, de importancia fundamental en la promoción y divulgación del arte mexicano. Ha dejado una huella profunda, convertida en “lecciones perdurables”, como afirma su discípulo Vicente Rojo (1932-2021), quien con igual generosidad tomó bajo su ala a numerosos alumnos hoy convertidos en profesionales consumados del diseño.

Raquel Tibol destaca sus facetas de pintor, dibujante, ilustrador, escenógrafo y formador y resalta la enorme e importante labor que realizó de cara a la promoción y divulgación del arte mexicano. Y habría que añadir una importantísima aportación como tipógrafo y diseñador gráfico, ámbito en el que su innovador trabajo resultó capital para las futuras generaciones. Se le deben la renovación de capitulares, el uso del color, el tamaño amplificado de las ilustraciones, el diálogo de tipos redondos y cursivos en los catálogos, invitaciones, carteles y libros del recién creado Instituto Nacional de Bellas Artes; en el suplemento dominical México en la Cultura, dirigido por Fernando Benítez, en el diario Novedades, para el que inventó un “formato de gran elegancia, ligeramente barroco” o en las revistas México en el arte y Universidad de México.