Manuel Quejido

(Sevilla, 1946)

Obras del autor
XX Español 
 
Considerado uno de los artistas más destacados de la generación que practicaba la nueva figuración y pionero de la utilización de los ordenadores con fines creativos en España.

A principios de los sesenta se traslada a Madrid y desde 1964, fecha en la que comienza a pintar, hasta 1974 lleva a cabo una sistemática y sucesiva interiorización de los distintos lenguajes de vanguardia del momento, como el
, el
y el arte tecnológico, aunque sus primeras obras se encuadran dentro del expresionismo.

Junto con Ignacio Gómez de Liaño y Herminio Molero funda la Cooperativa de Producción Artística y Artesana, orientada a la producción de poesía visual. También realiza investigaciones relacionadas con la pintura generada por ordenador en el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense.

A mediados de los setenta se une a pintores como Molero, Pérez Villalta y Alcolea, quienes realizaban una pintura figurativa en torno a las galerías madrileñas Amadís y Buades. Inicia una serie de cartulinas que profundizan en las posibilidades de la pintura.

En los años ochenta vuelve su interés por los orígenes de la pintura del siglo XX y estudia profundamente la obra de Matisse, Picasso, Cézanne y la pintura norteamericana. Todas estas experimentaciones y reflexiones le llevan a la abstracción en los años noventa, época en la que sigue trabajando las series, a las que incorpora nuevos materiales como el papel de periódico.

Su obra se caracteriza por un colorido vivo, de pincelada vibrante respecto a la buena factura. En la obra de Quejido hay una reacción frente al oscurantismo y la gravedad existencialista propia de su época anterior. Ahora su actitud es más irónica y provocadora.

Ha protagonizado numerosas muestras individuales y colectivas, entre las que cabe destacar la que tuvo lugar en el IVAM en el año 1997.