Alice Rahon

(Chenecey-Buillon, Doubs, 1904 – Ciudad de México, 1987)

Obras del autor

XX Francesa

Alice Rahon es considerada en México una de las más brillantes artistas del contingente surrealista. Nació en Francia, donde sigue siendo prácticamente desconocida, debido a que su pleno florecimiento como artista ocurrió en México. De su infancia entre París y el litoral de Bretaña se sabe que un accidente, que la tuvo postrada con el cuerpo enyesado, la indujo a la introspección y a la observación de la naturaleza. 

Durante su juventud, militó, en calidad de poeta, en los círculos surrealistas. En 1936 y 1938 publica en París dos plaquettes, ilustradas, respectivamente, por Yves Tanguy (1900-1905) y Joan Mirò (1893-1983). Inspiradas por la filosofía de Gaston Bachelard, se interrogan acerca de la relación entre el imaginario y la racionalidad. 

Al estallar la Segunda Guerra Mundial se exilia en México junto con la ola de refugiados europeos, surrealistas de nueva cepa, que, bajo otros preceptos, revigorizarán la estética de Breton en el Nuevo Continente. Llega a México, vía Alaska y la Columbia Británica, con su esposo austriaco Wolfgang Paalen (1905-1959), pintor, teórico y editor que introducirá nociones innovadoras en la plástica mexicana. El será quien ilustre su tercer poemario, publicado en México en 1941. En México comienza a desarrollar una pintura con marcado acento poético. Su primera exposición individual tiene lugar en 1944 en la Galería de Arte Mexicano.