Arturo Rivera

(Ciudad de México, 1945 – 2020)

Obras del autor

XX-XXI Mexicano

Con una amplia trayectoria y una depurada técnica que le permite moverse mejor que nadie en los terrenos del hiperrealismo en México, la pintura de Arturo Rivera tiene efectos catárticos en quien la contempla. 

Estudia pintura en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México entre 1963 y 1968 y más tarde
y fotoserigrafía en The City Lit Art School de Londres. En 1979 realiza prácticas en la Kunstakademie de Múnich. 

En 1980, por invitación del museógrafo Fernando Gamboa, regresa a México para exponer por primera vez en el Museo de Arte Moderno. En adelante participa en numerosas exposiciones colectivas en Nueva York, Puerto Rico, Múnich, Medellín, Roma, Berlín, París, Tokio, Londres, Polonia y los países nórdicos, y, de manera individual, en Chicago, Nueva York y México. De 1993 a 1999 es designado creador artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y en 2005 gana el Gran Premio de la II Bienal Internacional de Arte de Beijing, China. Fallece el 29 de octubre de 2020 en la Ciudad de México. 

Hay en casi toda su obra una apelación, a veces demasiado explícita, a la violencia; imposible librarla de un cierto tono iconoclasta y provocador. Aunque ha declarado su admiración por Caravaggio (1571-1610), a quien considera el primer pintor realista de la historia, incluye en su lista de admiraciones a otros “realistas”, como Francisco de Zurbarán (1598-1664), Diego Velázquez (1599-1660) y Johannes Vermeer (1632-1675). Además, el toque moderno de su realismo podría tener que ver con el expresionismo de Francis Bacon (1909-1992) y con el temple desgarrante que caracterizó la segunda mitad del siglo XX y lo que llevamos del XXI.