Manuel Salinas

(Sevilla, 1940 - 2021)

Obras del autor

XX - XXI Español

Manuel Salinas es un artista cuyo trabajo es difícil de encuadrar en un único movimiento artístico. Su obra se caracteriza por mostrar una estética muy personal, resultado de una búsqueda constante y pausada, independiente de tendencias o modas.

De formación autodidacta, su obra experimenta una interesante transformación a lo largo del tiempo. Inicia su trayectoria con una serie de cuadros inspirados en la temática del jardín, en los que la geometría ordena compositivamente la obra, y evoluciona hacia una pintura gestual de carácter lírico, cuyo aparente caos está siempre regido por un meditado orden interno.

Sus obras iniciales evidencian su interés por la arquitectura: están gobernadas por el orden y el equilibrio presentes en construcciones arquitectónicas. Se trata de piezas conformadas mediante grandes masas cromáticas, con una potente presencia de ciertas formas geométricas.

Paulatinamente su trabajo va evolucionando hacia un expresionismo gestual, abandonando toda referencia figurativa. Las formas se diluyen, dando paso a un torbellino de pincelada y color. Durante estos años su pintura está técnicamente influenciada por el
de los artistas americanos, ya que hace uso del
como herramienta para aplicar el color. Sin embargo, el color que utiliza captura y refleja la intensa luz de su ciudad natal, Sevilla.

Hacia finales de los años ochenta, sus cuadros se caracterizan por mostrar una serie de bandas verticales que se convierten en las protagonistas de la composición. Estas bandas, de contundente materialidad, parecen vibrar sobre el fondo monocromo, como ocurre con las enérgicas manchas de color en los grandes lienzos de Mark Rothko (1903-1970).

Con el objetivo de convertir a Sevilla en una de las capitales artísticas de la vanguardia española, en 1974 impulsa la creación del
. En 2016 recibirá la Medalla de Oro de la ciudad y será nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría.

Su obra forma parte de las colecciones de, entre otras instituciones, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y el Banco de España.