View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/soria-salvador-2/
Volver
autor
14118
Salvador Soria
(Valencia, 1915 – Alicante, 2010)
Obras del autor
XX Español
Pintor español que inició sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia. Cuando finalizó la guerra civil española, se exilió a Francia y no volvió a España hasta el año 1953. A su regreso, se convirtió en un referente de la abstracción en nuestro país. Se incorporó al
Grupo Parpalló
grupo
promovido por Vicente Aguilera Cerni en torno al cual se agruparon una serie de artistas, arquitectos y teóricos valencianos con el objetivo de renovar el arte de la ciudad y conectarlo con el panorama artístico internacional. Entre sus miembros cabe destacar a Andreu Alfaro, Eusebio Sempere, Joaquin Michavila y Salvador Soria. En 1959 el colectivo
se renueva y comienza a editar la revista
arte vivo
movimiento artístico creado en 1962 por Alberto Greco, que consiste en captar la realidad tal y como es (movimientos, conversaciones, gestos, actitudes, olores, lugares…), sin ningún tipo de transformación.
, de la que se publicarán cuatro ejemplares que serán un interesante relato del arte del momento. El
Grupo
se disuelve en 1961.
de Valencia a finales de los años cincuenta y, posteriormente, al movimiento artístico Mediterráneo.
Su obra, en un principio, denota un cierto expresionismo característico de su etapa informalista. Sin embargo, más adelante, evoluciona hacia un mayor acabado y un mayor cuidado en los elementos estructurales.
Su estilo se centra, desde el principio, en la investigación matérica, con la incorporación de elementos férricos, de cobre y latón que cobrarán un progresivo volumen hasta situarse a medio camino de la escultura en los años sesenta.