Jordi Teixidor

(Valencia, 1941)

Obras del autor

XX-XXI Español

Nacido en Valencia en 1941, finaliza su formación en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos en 1964. Dos años más tarde inicia su carrera artística, al mismo tiempo que es nombrado conservador del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, junto con José María Yturralde (1942). Teixidor asimila la lección plástica del
−principalmente de Gerardo Rueda (1926-1996), Fernando Zóbel (1924-1984) y Gustavo Torner (1925)− y se adhiere al grupo
. Influido por estos artistas, hace frente al realismo dominante en la escena valenciana de los años sesenta y comienza a desarrollar un lenguaje propio, basado en la abstracción, muy influido por el
americano y el
.

En 1973 viaja por primera vez a Nueva York, donde volverá −gracias a una beca de la Fundación Juan March− entre 1979 y 1981. Estas estancias son fundamentales para la configuración de su estilo pictórico, basado en la
, con clara influencia del
norteamericano y la estética constructivista. En 1980 es seleccionado para participar en la exposición New images from Spain, organizada por el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, que supone un antes y un después en su trayectoria. A partir de este momento sus obras conllevan una importante carga de reflexión filosófica, que será una de las características más personales del pintor.

De vuelta de Nueva York, se instala en Madrid. En 1994 su producción experimenta un cambio significativo: abandona progresivamente el color, hasta llegar al negro más puro, y desaparecen los elementos expresivos, para retomar las estructuras geométricas. Así, Teixidor replantea su creación y comienza a realizar sus series más monocromas.

En 1997 el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) organiza su primera gran exposición retrospectiva, y en el año 2000 es nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Durante este periodo su pincelada adquiere un carácter de entramado y recupera la gestualidad de épocas anteriores. Continúa con su investigación en busca de la perfecta abstracción, esta vez partiendo del automatismo; sus cuadros se llenan de trazos de colores y adquieren un carácter más lírico.

En 2014 es galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas, muestra de su gran prestigio y reconocimiento en el panorama artístico contemporáneo.