Manuel Viola

(Zaragoza, 1916 – San Lorenzo del Escorial, Madrid, 1987)

Obras del autor

XX Español

De formación autodidacta, se introduce temprano en la vanguardia catalana al participar a los quince años en la revista Art, con poemas y dibujos de carácter surrealista. En 1934 se traslada a Barcelona, donde entra a formar parte del grupo de
.

Al final de la contienda civil española, se ve obligado a exiliarse en Francia, donde milita en el grupo clandestino surrealista La Main à Plume. En 1949 regresa a su país natal de nuevo y comienza a dar sus primeros pasos hacia el
, especialmente tras su adhesión al
en 1958, que le proporciona una importante proyección artística en ese momento.

Manuel Viola expone por primera vez en 1953 en la Galería Estilo de Madrid. Este evento es el inicio de una intensa actividad expositiva tanto a nivel nacional como internacional, destacando su presencia en Francia, donde presentará su trabajo  en la Galerie Claude Bernard en 1957 y en la Galerie Internationale d’Art Contemporain en 1963. Influido por las vanguardias de la posguerra y próximo al
 francés y al
español, crea un estilo personalizado marcado por violentas pinceladas y por la contraposición de luces y sombras que generan un efecto de volumen y profundidad.

Sus obras han sido protagonistas de las exposiciones antológicas celebradas por el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid en 1971 y en la Lonja de Zaragoza en 1972. Es en esta última ciudad donde recibe la Medalla de Oro en 1980.

Su trabajo forma parte de las colecciones de instituciones fundamentales entre las que destacan el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Fundación Juan March de Madrid, el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca y el Museo Guggenheim de Nueva York.