Maurice Vlaminck

(París, 1876 — Rueil-la-Gadelière, Francia 1958)

Obras del autor
XX Francés
 
Su apellido, cuya correcta grafía sería “de Vlaminck”, significa “el flamenco”, y de este modo firmará sus obras. De padre belga y madre de Lorena, ambos músicos, la familia se instala en Vésinet en 1879.
 
Además de pintar, es autor de novelas, poemas y ensayos. No asistió a ninguna academia ni escuela de Bellas Artes o Artes Decorativas. En 1895 recibe consejos relacionados con el dibujo de un miembro de la sociedad de artistas franceses, Jules Paul Victor Robichon (1840—1922), así como de Henri Rigal, con el que trabaja en la isla de Chatou tras su servicio militar. En su juventud, se ganó la vida como violinista de orquestas cíngaras, y de 1896 a 1899 se convierte en profesor de música y violón del Théâtre du Château d’Eau para poder subsistir.
 
Le gustaban los impresionistas y en 1900 conoce a Claude Monet (1840—1926) y sobre todo a André Derain (1880—1954), con el que alquila un taller en l’île de Chatou. Juntos ven en 1901 una exposición de Vincent Van Gogh (1853—1890) que impactó a Vlaminck y marcó su creación. Todavía octogenario, se jactaba de no haber puesto un pie en un museo ni haber aprendido el “oficio” en una academia.
 
A comienzos del siglo XX se convertirá en “fauve” y expone en 1904 en la Galería Berthe Weill (París) y en 1905 en el Salon des Indépendents y en la histórica “cage aux fauves” del Salon d’Automne. A partir de entonces no participa en más salones y muestra al público sus obras en diversas galerías.
 
En 1911 viaja a Londres, donde entra en contacto con la atmósfera de la ciudad. A partir de esa fecha ya no habrá cambios sustanciales en su pintura, aunque se modifiquen algo sus cielos, que suelen presagiar tormenta.