Goya

Más información

Obra: Don Pantaleón Pérez de Nenín (1808) de Francisco de Goya
Exposición: Goya
Sede: Fundación Beyeler, Basilea
Fechas: 10 de octubre de 2021 – 23 de enero de 2022
Comisario: Martin Schwander

La Colección BBVA participa en esta exposición con el préstamo de la obra Don Pantaleón Pérez de Nenín (1808) de Francisco de Goya, uno de los retratos más representativos en la trayectoria del pintor aragonés.
Organizada por la Fundación Beyeler, en colaboración con el Museo del Prado, se trata de una de las muestras más importantes dedicadas a Goya fuera de España, ofreciendo una nueva visión, de carácter sensorial, para atender a su expresión más íntima y personal. Considerado como uno de los últimos grandes pintores de corte, fue a su vez el principal pionero del arte moderno, desarrollando planteamientos artísticos alejados de las convenciones de su época, y es precisamente en estas contradicciones donde reside el punto de partida de este proyecto.
Así, a través de 75 pinturas, alrededor de 50 dibujos y 50 grabados, se ofrece un viaje por el universo visual del pintor, para demostrar la contraposición existente entre sus retratos oficiales y su creación privada. Este concepto es fundamental para comprender su génesis creativa, teniendo en cuenta que los cuadros en los que Goya dio rienda suelta a sus inspiraciones interiores se conservan, en su mayoría, en colecciones privadas españolas -como es el caso de la Colección BBVA- y es gracias a este proyecto que tienen la oportunidad de contemplarse junto a los fondos de las más prestigiosas instituciones nacionales e internacionales.
Este lienzo, de carácter exclusivo dentro de su producción, es el único caso en el que el artista retrata a un oficial de los ejércitos que se enfrentaron a las tropas de Napoleón durante la Guerra de la Independencia. Representa a don Pantaleón Pérez de Nenín vestido con el uniforme de húsar de la reina María Luisa, sosteniendo a su izquierda el sable de ordenanza en cuya vaina aparece el título, la firma y la fecha de ejecución. Cabe señalar la maestría técnica que se aprecia tanto en la composición de la escena, destacando la figura sobre el fondo negro, como en la riqueza cromática, que denota la evolución de su paleta propia de su etapa de madurez.