Fieramente humanos. Retratos de santidad barroca

Más información

Obra: El sueño de San Fernando (h. 1672) de Matías de Arteaga
Exposición: Fieramente humanos. Retratos de santidad barroca
Sede: Museo de Bellas Artes de Valencia
Fechas: 7 de marzo – 9 de junio de 2024
Comisario: Pablo González Tornel


La Colección BBVA participa en este proyecto,  que se presenta en el Museo de Bellas Artes de Valencia tras su paso por el Museo Carmen Thyssen de Málaga, con el préstamo de la obra El sueño de San Fernando, excelente lienzo realizado por Matías de Arteaga, uno de los principales pintores vinculados a la
barroca.

La exposición pretende revisar el auge que tuvo la representación de los capítulos más relevantes de la vida de los santos y santas en el arte español del siglo XVII, destacando su misión propagandística, acorde a las exigencias del Concilio de Trento. Así, los artistas recurrían a esta iconografía con una doble función: por un lado subrayar su sentido alegórico, que junto al intenso realismo y la carga dramática facilitaban el calado moral entre la población, y por otro su condición atemporal que evidenciaba la debilidad de unos seres universales y “fieramente humanos”.

En este contexto, El sueño de San Fernando ofrece una temática muy apropiada: muestra uno de los acontecimientos más importantes de la vida del monarca Fernando III el Santo -canonizado por el papa Clemente X en el año 1671- en el marco de la reconquista española. Según la tradición, estando el rey en su campamento durante el asedio de Sevilla, se le aparece la Virgen de los Reyes para vaticinar su victoria. Desde un punto de vista plástico, es un magnífico ejemplo de la estética barroca en el que se aprecia la influencia de los dos grandes maestros del momento: Juan de Valdés Leal y Bartolomé Esteban Murillo, referencias fundamentales en la producción de Matías de Arteaga.