View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/escultura/4121-dialogo-erotico-2/
Volver
escultura
16915
14145
/wp-content/uploads/2017/07/4121.jpg
David Lechuga
(Madrid, 1950)
Diálogo erótico
1987-1988
hierro y madera
156 x 50 x 49 cm
Nº inv. 4121
Colección BBVA España
Con tan solo catorce años comenzó a trabajar en el taller de escultura de Manuel de la Colina y con veinte realizó su primera exposición individual. Formado en las corrientes de
arte normativo
movimiento artístico desarrollado en España a mediados del siglo XX que proponía un arte basado en la forma seriada, la pureza cromática y el atonalismo. Una de sus máximas era el rechazo de la subjetividad.
, ha sabido romper con esta tradición escultórica e incorporar elementos de vanguardia, creando seres extraños con un cierto aire totémico.
En una primera etapa se interesa por el mundo embrionario y por los arácnidos, y, desde la biología, su interés ha ido evolucionando hacia el antropomorfismo. Su representación de la doble figura, tan clásica en su concepto, se acerca más a la representación antitética de Giacometti y a las estilizadas esculturas de palo que Picasso realizó a comienzos de los años treinta.
En este “grupo escultórico” de figuras de aspecto humano pero percibidas como seres híbridos —mitad animal, mitad vegetal—, el hierro soldado y la madera tallada se unen para dar vida a sus protagonistas. La pátina azulada o la madera quemada dotan a la materia de un cierto efecto pictórico.
El grupo está constituido por dos figuras: un hombre y una mujer. Se establece una cierta comunicación entre ambas figuras, vueltas la una hacia la otra en una suerte de diálogo mudo.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas