View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/escultura/4122-el-misilito-2/
Volver
escultura
16944
14104
/wp-content/uploads/2017/07/4122.jpg
Francisco Leiro
(Cambados, Pontevedra, 1957)
Misilito
1993
granito
176,5 x 61 x 61 cm
Nº inv. 4122
Colección BBVA España
El estilo de este escultor gallego es inconfundible en el panorama artístico actual. Durante su paso por la Escuela de Artes y Oficios de Santiago de Compostela se integra en el grupo
Fato Onírico Galego
grupo que surge en la Escuela de Artes y Oficios Maestro Mateo de Santiago de Compostela. Con raíces en el surrealismo y el dadaísmo, sus miembros, entre los que se cuenta Francisco Leiro, emplean en sus obras el dibujo automático como parte del proceso creativo.
, época en la que en su obra confluyen elementos surrealistas y pop. A finales de los ochenta se instala en Nueva York y empieza a trabajar para la Galería Marlborough.
Es entonces cuando su escultura adquiere tintes expresionistas, que fusiona con su interés por la escultura figurativa arcaica y la inclusión de estructuras abstractas que dotan a su obra de atemporalidad y connotaciones metafóricas. Leiro mezcla lo trágico con lo cómico, la realidad con la ficción, lo internacional con lo local, logrando un peculiar lenguaje de contrastes que le permite transmitir lo que persigue.
El granito, tal vez la más gallega de las piedras, es un material muy utilizado por el artista. Cuando recurre al material noble como soporte, la materia le une a su tierra natal: la piedra y la madera tan presente en sus obras.
El misilito
es además un ejemplo de la inquietud del escultor por la masa y el volumen. Demuestra una gran expresividad así como firmeza estructural y un acabado muy enérgico. Aquí está presente la metamorfosis que en esos años sufren sus figuras humanas, a medio camino entre el caparazón que las recubre y la evidencia de la anatomía que irá ganando terreno en su obra.
Esa figura abrazada sobre sí misma y cabeza abajo, transmite una cierta ironía. Si atendemos a su título, este personaje, que tiene algo de criatura marina, trata de volver a la tierra de la que puede proceder. Su imagen nos induce a distorsionar la realidad y propicia la invención de una historia soñada.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas