Martín Chirino

(Las Palmas de Gran Canaria, 1925 - Madrid, 2019)

Öology

1973

bronce dorado y pulido

30 x 20 x 5 cm

Nº inv. E00033

Colección BBVA España


Chirino tuvo un papel muy destacado en la renovación del lenguaje plástico durante la posguerra. Su integración en el grupo El Paso (1958) coincide en el tiempo con la aparición de un arte de fuerte raíz española y actitud crítica frente a la situación política y social del momento.

El elemento más frecuente en la obra del artista, la espiral, junto con los círculos concéntricos y el rayado simétrico, son representaciones utilizadas como expresión del sentimiento artístico en muchas civilizaciones. La espiral está además presente en la naturaleza en muchos elementos y acciones, como en la fuerza del mar o en el viento, y en el mundo simbólico de referentes antropológicos y etnográficos de los guanches y de las culturas de la cercana África, raíces ambas que tanto contarán en su creación.

Una espiral que apunta al origen y al fin, al vacío, al vértigo, a la angustia. Un núcleo germinal que se expande y construye una realidad. Una espiral que en este caso se descentra para acercarnos a esa máscara del pasado que abordará en su serie "Afrocan".

Realizada en 1973, esta obra presenta la misma composición y desarrollo de esos "afrocanes" que creará a partir de 1975, y cuyos primeros elementos -los realizados hasta 1977- tan cercanos están de la misma.