Triente

586-601 d.C.

17,42 mm.

Nº inv. 0109

Colección BBVA España



Tarraco (Tarragona) fue un importante centro de poder visigodo. Su sistema monetario se basaba en el oro. Las acuñaciones de la ceca aquí ubicada cubren un largo periodo de reinados, desde Leovigildo hasta Agila II, es decir, desde el año 575 hasta el 713-714 d.C. Recaredo, hijo de Leovigildo, fue rey de los visigodos desde el año 586 hasta el 601 d.C. Bajo su reinado se acuñó este triente, cuyo valor era un tercio del sólido áureo, moneda que había sido de referencia en la actividad comercial. 

Los visigodos solamente acuñaron oro, y todas las monedas de la época existentes están en un excelente estado de conservación, con lo que se puede decir que no circularon. Se especula con la utilidad económica de estas monedas, ya que es probable que sólo tuvieran un valor propagandístico para la legitimación del propio poder, más que constituir un elemento de la vida comercial y económica de los habitantes de la península que, por otra parte seguían utilizando las monedas emitidas en la época imperial romana.

La calidad artística de los elementos representados en las monedas visigodas es muy baja llegando incluso a rozar lo grotesco.

Anverso: Busto de Reccaredus drapeado de frente, muy esquemático y rodeada por dos cruces. Gráfila de puntos y leyenda: 

RECCAREDUS REX

Reverso: Semejante al anverso con leyenda:

TARRACONA PIUS