View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/numismatica/2268-8-escudos-2/
Volver
numismatica
16793
https://www.coleccionbbva.com/wp-content/uploads/2017/07/Moneda8.gif
8 escudos
1772
37,70 mm.
Nº inv. 2268
Colección BBVA España
Carlos III, hijo de Felipe V, reinó en España desde 1759 hasta 1788. Su reinado representó el punto más alto del
Despotismo ilustrado
hispano. Sus reformas fueron dirigidas hacia el reparto de tierras comunales, división de latifundios, recortes de privilegios de la Mesta, protección de la industria privada, liberación del comercio y de las aduanas etc. La América española no resultó ajena a este proceso reformista. Las colonias americanas se modernizan de la mano del nuevo pensamiento reformista e ilustrado y del auge económico, originando el pensamiento criollo.
La moneda reina de la numismática española por su tamaño, por su valor y por su belleza es la moneda de 8 escudos que dio en llamarse
onza.
Esto vino determinado por su peso que es la doceava parte de la libra (327 gramos), y su medida legal debía ser 27,064 gramos, con un diámetro de 36-37 mm. aproximadamente.
Debido a la gran producción y afluencia de plata de América hacia España, la corona comprendió la importancia de acuñar monedas en las colonias para que éstas no dependan de las acuñaciones de la metrópoli. En abril de 1561, el entonces virrey del Perú, Diego López de Zúñiga, conde de Nieva, remitió una comunicación al rey Felipe II, solicitando autorización para establecer una casa de moneda, indicando las razones que justificaban su pedido, la cual obtuvo respuesta favorable cuando el 21 de agosto de 1565 Felipe II de España aprueba la creación de la Casa de Moneda de Lima mediante Real Cédula emitida en Segovia.
Las primeras onzas americanas se empezaron a acuñar en 1659 en la ceca de Lima.
Más de un siglo después, reinando ya Carlos III, la Pragmática de 29 de mayo de 1772 establece los tipos a fabricar a partir de ese momento, y concretamente dice así para los escudos: “...mi Real busto, armado, vestido y con manto real y alrededor estas letras Carol III D G Hisp. et Ind. R y debajo el año que se fabrique”.
Las iniciales J.M. se corresponden con los ensayadores José Rodríguez Carasa (J) y Manuel Iglesias Abarca (M), que marcan los ejemplares de la ceca de Lima entre los años 1755 -1774.
Anverso: Busto acorazado y con peluca del rey Carlos III a la derecha. Gráfila estriada. Alrededor leyenda y fecha:
CAROL III. D.G. HISP. ET IND. R. 1772
Reverso: Con 8 y S a cada lado, escudo coronado de Carlos III compuesto por las siguientes armas: comenzando por arriba a la izquierda y siguiendo hacia la derecha: Aragón, Dos Sicilias, Austria, Borgoña (moderno), ducado de Toscana, Brabante, Tirol, Flandes, Borgoña (antiguo) y ducado de Parma. En el centro Castilla y León alternados, y abajo Granada. Y totalmente en el centro, las tres flores de lis de Anjou. Encima la corona real, y alrededor el collar de la Orden del Toisón del Oro, de la que es jefe el rey de España. Gráfila estriada. Alrededor leyenda, marca de ceca y ensayadores:
⋅IN⋅UTROQ⋅FELIX⋅-AUSPICE⋅DEO⋅ LMAE⋅-JM
Traducción: “En uno y otro (mundo) felices bajo la mirada de Dios”
https://www.coleccionbbva.com/wp-content/uploads/2017/07/Moneda8.gif
https://www.coleccionbbva.com/wp-content/uploads/2017/06/Moneda8-t.gif
https://www.coleccionbbva.com/es/zoom/16793
Obras relacionadas