View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/numismatica/sn-denarius/
Volver
numismatica
16805
/wp-content/uploads/2017/07/Moneda1.gif
Denario
Primera mitad s. II a.C.
19,61 mm.
Nº inv. S/n
Colección BBVA España
Iltirta, primer nombre de la ciudad de Lleida, estaba habitada por el pueblo ilergete desde el siglo VI a.C. Este pueblo íbero que ocupaba el valle del Segre desde el siglo X a.C., fue uno de los más poderosos del este de la península. Desarrollaron la agricultura y la ganadería y, más tarde, la metalurgia y la orfebrería.
Por influencia de los colonizadores, los ilergetes incorporaron la moneda a su sistema hacia el siglo III a. C., lo que favoreció, entre otras cosas, el comercio con la ciudad griega de Emporión (Ampurias).
La moneda ilergete era una imitación de la moneda griega. La que presentamos aquí es un denario de plata perteneciente a la serie de monedas ibéricas de la Colección BBVA. Destaca por su arte clasicista. Fue acuñada durante la primera mitad del siglo II a.C. en la ceca de Iltirta.
Anverso:
Presenta una cabeza masculina imberbe, representando a una deidad, girada hacia la derecha con collar y peinado de rizo horizontal detrás de la oreja. Alrededor tres delfines. Gráfila de puntos.
Reverso
: Presenta jinete con clámide y palma al hombro derecho. Gráfila lineal. Debajo del caballo se encuentra la leyenda, una inscripción ibérica curva:
ILTIRTASALIRBAN
/wp-content/uploads/2017/07/Moneda1.gif
/wp-content/uploads/2017/06/Moneda1-t.gif
/es/zoom/16805
Obras relacionadas