Antón Lamazares

(Maceira, Pontevedra, 1954)

Xanela 4

1987

técnica mixta sobre cartón

130 x 177 cm

Nº inv. 2752

Colección BBVA España


Artista precoz, su creación se sitúa a medio camino entre la poesía y la pintura, pese a dedicarse en mayor medida a la segunda, y en ambas se percibe una intencionalidad irónica y crítica con fuertes raíces gallegas. Formó parte del grupo Atlántica, siendo Laxeiro (1908-1996) uno de sus primeros referentes.

Se le relaciona con Jean Dubuffet (1901-1985), Gaston Chaissac (1910-1964) y el
, pero en realidad su búsqueda es la de la belleza humilde y cotidiana: “trabajo con materiales humildes porque pienso que así estoy más cerca de la vida…” Recoge materiales de labor, de desperdicio, que utiliza como soporte de sus obras, como si a través de los materiales intentase recuperar su vínculo con las cosas, con lo cotidiano. Trabaja sobre maderas, cartones, sacos, que cubre de gruesas capas de barniz, cola o productos industriales.

Esta obra pertenece a una serie que realizó a finales de los ochenta, bajo el título de Xanelas [Ventanas]. Parte de esta serie se mostró en la Bruno Facchetti Gallery de Nueva York en 1988, en la exposición Xanelas e Sellos, pues en ese momento se encontraba en dicha ciudad con una beca Fulbright.

La ventana que nos presenta Lamazares está anegada, recuerda la trasera de una obra con ese cartón corrugado; incluso la etiqueta refuerza esa idea contrapuesta. Es un juego irónico entre la supuesta ventana abierta a la realidad de la pintura y su carácter físico, su realidad material de invención, descubriendo una mirada desmitificadora del arte que parece llegar desde esa imagen imprecisa que surge de la pieza de papel pegado.