José Guerrero

(Granada, 1914 – Barcelona, 1991)

Azul y negro

1975

Litografía sobre papel (35/75)

65 x 50,6 cm

Nº inv. 33133

Colección BBVA España



Durante su estancia en Nueva York en los años cincuenta, el contacto con los artistas del
americano lleva a José Guerrero a dar el salto a la abstracción. A partir de ese momento creará una pintura de gran potencia cromática, cuyos principales protagonistas son el color y la pincelada. En este paso de la figuración a la abstracción juega también un papel fundamental la experimentación, que inicia en esta década, en el campo de la gráfica en el
de Stanley William Hayter (1901-1988). Desde entonces, y hasta el final de su vida, el grabado y la estampación serán esenciales en su producción, adquiriendo una especial importancia durante las décadas de los setenta y ochenta a la que pertenecen varias carpetas y piezas que evidencian la evolución estilística del pintor.

En este ámbito resulta fundamental su colaboración con el Grupo Quince, junto al que ejecutó obras relevantes como el conjunto El color en la poesía (1975) o la pieza Azul y negro, de la cual la Colección BBVA posee este ejemplar (35/75). Editada en 1975, compositivamente se relaciona con otras creaciones del autor como Lateral negro (1974), Blues unfolding (1975), Sector azul (1977) y Sin título (1977) mostrando una estructura similar: una potente banda recorre en sentido longitudinal, de arriba a abajo, el lateral derecho; en paralelo se configura un segundo cuerpo como una extensa área de colores planos, atravesados ocasionalmente por trazos blancos o negros; la mancha ligeramente ovalada, negra o blanca, que parece gravitar sobre esta superficie es un rasgo muy característico de su lenguaje plástico, estrechamente vinculado con las cabezas de sus icónicas fosforencias.

En este litografía, Guerrero utiliza exclusivamente el negro y el azul, dos tonalidades destacadas dentro de su paleta, que guardan estrecha relación con acontecimientos de su vida, en concreto con recuerdos de su infancia. El negro está vinculado a los periodos de luto que tuvo que vivir como consecuencia del fallecimiento de su padre y de su hermano y el azul sugiere las muñequillas para blanquear la ropa que confeccionaba su madre.