View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/obra_papel/39124-map-of-madrid-by-pedro-teixeira-in-1656/
Volver
obra_papel
20780
/wp-content/uploads/2017/09/39124.jpg
Topografía de la Villa de Madrid, descrita por Don Pedro Teixeira en 1656
mediados s. XIX
grabado iluminado
189 x 288 cm
Nº inv. 39124
Colección BBVA España
Restauración del
Mapa de Madrid
descrita por Pedro Teixeira en 1956
Al parecer se trata de un ejemplar realizado en el siglo XIX a partir de las matrices originales de la topografía de la villa de Madrid descrita por Pedro Teixeira en 1656. Sólo están documentadas 9 copias de esta tirada decimonónica del plano más importante del Madrid del siglo XVII.
Al igual que el original, el conjunto lo componen 20 planchas de 57 x 45 centímetros. Iluminado a mano, está montado en origen sobre un soporte de lino muy fino. En 1656 la tirada se imprimió en los talleres de Juan y Jacobo van Veerle, hecho que justificaría los errores ortográficos y de localización al no existir la posibilidad de consulta o revisión, aunque causa asombro la precisión de su traza topográfica.
El plano está realizado en perspectiva caballera desde el sur de la ciudad, lo que hace que algunos perímetros de las manzanas no se ajusten correctamente. La extensión del Madrid representado, equivale al actual distrito de Centro con el Retiro y los Jerónimos incluidos.
El plano de Teixeira sirvió de modelo a otros posteriores durante las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo XVIII, ya que era la única topografía de Madrid fiable hasta el momento. Representa más de diez mil edificios, algunos de ellos con gran precisión, como el palacio del Buen Retiro y el Alcázar, e introdujo personajes en distintas actitudes para aportar vida y realismo al conjunto.
Obras relacionadas