(Bilbao, 1966)
Grabado (aguafuerte) sobre papel (12/60)
56,40 x 77,40 cm
Nº inv. 558912
Colección BBVA España
En su trabajo, tanto en pintura como en grabado, Escudero, lejos de centrarse en la representación de objetos o figuras, pone el foco en el proceso creativo en sí mismo, en el que aspectos como el tiempo, el movimiento, la dinámica, los mecanismos del dibujo automático e incluso el proceso de estampación son elementos esenciales. En sus propias palabras: "Para dibujar, me impongo la condición de dejar visibles todas las marcas realizadas y no hacer correcciones. Utilizo un sistema en el que una primera línea anticipa la siguiente, y si hay alguna irregularidad, ésta se refleja en la línea siguiente... La idea principal al dibujar no es representar algo, sino activar un proceso. Es similar a los dibujos automáticos que hacemos inconscientemente mientras hablamos por teléfono. Es como una improvisación musical, una escritura automática, un flujo claro en el presente sin hacer correcciones". Aunque su tendencia se dirige al arte abstracto, reconoce que su preocupación por la fragilidad del medio ambiente acentuada por el cambio climático ha influido en sus obras más recientes, donde intenta transmitir la idea de una naturaleza sometida a constantes cambios y su resistencia perseverante. Por otra parte, defiende la conexión entre el arte y la artesanía, como demuestra su disciplinada y meticulosa dedicación al dibujo, al grabado y a la estampación. Esta pieza entra a formar parte de la Colección BBVA en 2023 a través del Premio de Adquisición BBVA de la XII FIG Bilbao - Feria Internacional de Grabado y Arte sobre Papel, evento que se celebra anualmente en el Palacio Euskalduna de Bilbao y cuyo objetivo principal es promocionar el arte sobre papel no sólo contemporáneos sino de todos los tiempos.