Carlos Nebel

(Hamburgo, 1802 – París, 1855)

Indias de la Sierra

s.f.

litografía iluminada a mano sobre papel (45/150)

32 x 42 cm

Nº inv. CBB294

Colección BBVA México



A principios del siglo XIX, numerosos artistas extranjeros fueron enviados en misiones científicas a México, con la encomienda de documentar las riquezas naturales y el deslumbrante patrimonio arqueológico y cultural de una nación que acababa de lograr la independencia. Al recurrir a la litografía, un medio reproductivo rápido y de bajo costo, el trabajo de Frederick Waldeck (1766-1875), Pietro Gualdi (1808-1857), Johann Moritz Rugendas (1802-1858), Daniel Thomas Egerton (1797-1842) y Frederick Catherwood (1799-1854) gozó de una difusión masiva dentro y fuera de México. Su crónica de la vida cotidiana, la descripción de los tipos, hábitos y jerarquías sociales ocasionaron un primer auge del costumbrismo. Estos grabadores románticos, con su exaltación de la realidad observada, contribuyeron también a revitalizar el género del paisaje.

Carlos Nebel era uno de estos llamados “artistas viajeros”, cuyo objetivo testimonial contribuyó a dar a conocer a México en el mundo occidental. Fruto de su primer viaje de estudios a México, entre 1829 y 1834, es un conjunto de cincuenta litografías, realizadas y coloreadas a mano en el taller de Joseph Lemercier (1803-1887), para el álbum Viaje pintoresco y arqueológico en la parte más interesante de la República Mexicana, publicado en París en 1836 con un prólogo de Alexander von Humboldt.

Todo parece indicar que Indias de la sierra formó parte de dicha carpeta. El paso del tiempo no ha empañado su sosegado encanto, si bien hoy podría cuestionarse su presunta imparcialidad.