Carlos Mérida

(Quetzaltenango, Guatemala, 1891 – Ciudad de México, 1984)

Leyendas Prehispánicas

1983

serigrafía sobre papel (15/75)

80 x 120 cm

Nº inv. CCB048

Colección BBVA México



Cuando Carlos Mérida, en el ocaso de su vida, concibe la obra Leyendas prehispánicas, han transcurrido tres décadas desde la edición de sus primeras carpetas gráficas, hoy codiciadas por especialistas y aficionados: Carnaval de México (1940), Trajes mexicanos (1942), Estampas del Popol Vuh (1943), Trajes regionales mexicanos (1945) y Trajes indígenas de Guatemala (1951) cierran su etapa amerindiana. En adelante, la síntesis en patrones seriales gobierna su obra, como atestiguan la rigidez rítmica de algunas de sus serigrafías y la insinuada fluidez de otras. 

La pieza muestra la construcción del lenguaje geométrico a la que el autor dedicó sus esfuerzos y se propaga en grandes frisos de formato apaisado o vertical. El rigor que guió a Mérida en su exigencia purista y las prístinas variaciones sobre un mismo tema que acompasan su trabajo no perjudican la capacidad poética que emana de cada una de sus obras.

La coherencia del esquema pictórico que Mérida desarrolló, su sistema analítico, que descartaba la improvisación y se ceñía a la precisión y la mesura, se corresponde con la sofisticación de las armonías cromáticas de esta
−rojos, negros, azules, ocres, café tostado−, tonos y gradaciones que caracterizan la obra de madurez con la que el público suele identificarlo.