José Beulas

(Santa Coloma de Farnés, Gerona, 1921 - Huesca, 2017)

Paisaje del Alto Aragón

1963

óleo sobre lienzo

65,3 x 100 cm

Nº inv. 124

Colección BBVA España


Beulas hace del paisaje, ese “paisaje vivido, sentido hasta lo más profundo”, el objeto y protagonista absoluto de su pintura.

Es este un ejemplo de su obra de madurez, ese momento en el que su temática y paleta se ven impregnadas por los colores y la textura de la meseta oscense. Años en los que repartía todavía su residencia entre Madrid, Barcelona, Torla, Santa Coloma de Farnés y Huesca, pues no será hasta más adelante cuando fije su estudio en la ciudad aragonesa.

En esta época el artista utilizaba la fotografía, en blanco y negro y que él mismo revelaba, como método para captar las instantáneas de ese paisaje oscense que era el centro de su creación.

En esta vista las tierras de cultivos aparecen tendidas al pie de las estribaciones pirenaicas altoaragonesas. Mediante ocres y negros compone el espacio en un paisaje todavía evidente, alejado de esos otros más tardíos en los que es la línea del horizonte el elemento que le permite separar dos bandas de color que hacen referencia al cielo y a la tierra. Un horizonte alto que hace que la tierra ocre cobre especial protagonismo.