Santiago Rusiñol

(Barcelona, 1861 – Aranjuez, Madrid, 1931)

Avets i boixos. Martí Codolar

1927

óleo sobre lienzo

80,5 x 100,5 cm

Nº inv. 126

Colección BBVA España



Aunque tradicionalmente se había considerado que esta obra representaba los jardines de Aranjuez, las investigaciones realizadas por el padre Laplana con motivo de la publicación del catálogo razonado del artista han determinado que se trata en realidad de una de las cuatro vistas que Rusiñol pintó del llamado jardín de Martí Codolar, en Horta, localidad cercana a Barcelona, donde trabajó en 1925, 1927 y 1930. Los jardines reciben el nombre de Lluís Martí i Codolar, banquero que estableció allí una granja agrícola con jardines.

La obra, que corresponde a la campaña de otoño de 1927, en la que realizó cuatro vistas de este jardín, revela un sentido de la simetría muy marcado, acentuado por la geometría de los setos de boj, y una amplitud espacial lograda mediante el corte de las altas copas de los árboles del fondo, cuya monotonía cromática se rompe con el árbol de hoja marrón que marca el eje central de la composición.

La melancolía característica de los jardines de este artista aparece aquí acentuada por las tonalidades frías y por el efecto del alto frente de cipreses de Monterrey que ocupa el borde superior del lienzo. La pincelada, muy deshecha, permite, más que la representación minuciosa de las distintas especies vegetales, transmitir un efecto armónico de conjunto.

Los tonos verdes aparecen representados en una gama muy amplia, desde los más amarillentos del boj en el segundo término, cuya superficie horizontal recibe la luz del sol, hasta los más oscuros de las copas de los árboles del centro. Las hojas en el suelo, el color malva con reflejos violáceos de este, la disposición de las esculturas en el interior de la glorieta y los altos árboles manifiestan una elegancia característica de la producción del artista.

El lienzo procede de la Sala Parés de Barcelona, en la que se había expuesto en 1928 y en la que volvió a entrar en diciembre de 1966, según consta en etiqueta al dorso.