View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/pintura/132-marina-2/
Volver
pintura
18698
14008
/wp-content/uploads/2022/05/132_web-1.jpg
Ramón Martí i Alsina
(Barcelona, 1826 – 1894)
Marina
s.f.
óleo sobre lienzo
60,9 x 173 cm
Nº inv. 132
Colección BBVA España
El formato muy apaisado de esta obra, cuya anchura triplica casi su altura, acentúa el carácter panorámico de la misma. Tanto el formato como el tamaño son habituales en la producción del artista, que sintió una especial predilección por el mar tempestuoso, que solía observar al natural para plasmarlo luego en un lienzo con tinte romántico, donde la naturaleza domina al elemento humano, representado en este caso concreto por las pequeñas embarcaciones en la lejanía que acentúan la grandiosidad del mar.
El horizonte, muy bajo, da protagonismo a un cielo poblado de nubes que presagian tormenta y transmiten inquietud por el incierto destino de las pequeñas embarcaciones a merced del temporal. Este era un recurso habitual entre los marinistas franceses e ingleses a partir del siglo XVIII. La marina pura, sin referencias de otros elementos, es un género cultivado tradicionalmente en Inglaterra y los Países Bajos, países a los que había viajado el artista.
Pintada con una pincelada muy fluida y ligera, la obra está ejecutada con rapidez, pero revela mayor calidad que muchas pinturas de su última época, pensadas y realizadas con un fin meramente comercial.
La obra procede de la colección de Fernando Benet y estuvo en la Sala Parés en junio de 1969, según etiqueta al dorso.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas